PAHO - Pan American Health Organization

11/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/17/2025 13:33

Fortalecen capacidades de bioseguridad y toma de muestras en laboratorios de Bolivia en el marco de PROTECT

La Paz, 14 de noviembre de 2025 (OPS) - En el marco del proyecto PROTECT, financiado por el Fondo para Pandemias del Banco Mundial, se llevó a cabo un taller de Bioseguridad y Toma de Muestras orientado a fortalecer las capacidades técnicas del personal de laboratorio en la recolección, conservación y transporte de material biológico. La iniciativa busca promover entornos de trabajo seguros y resilientes, garantizando diagnósticos confiables y la continuidad operativa de los servicios de laboratorio del país.

Los laboratorios de salud desempeñan un rol fundamental en la vigilancia epidemiológica, la detección oportuna de enfermedades y la respuesta nacional ante amenazas infecciosas emergentes y reemergentes. Por ello, la correcta manipulación de muestras y la aplicación de medidas de bioseguridad son pilares esenciales para proteger al personal, asegurar la calidad de los análisis y fortalecer la capacidad diagnóstica del sistema de salud.

El taller se desarrolló en dos etapas: Una fase virtual, orientada a introducir conceptos clave y homogeneizar conocimientos previos y Una fase presencial, realizada en las instalaciones del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP), en Santa Cruz.

Participaron profesionales de 36 laboratorios de primer, segundo y tercer nivel pertenecientes a municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Beni y Santa Cruz. También estuvieron presentes representantes de la Unidad Nacional de Laboratorios de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (UNALAB), los laboratorios de referencia nacional, las Coordinaciones Departamentales de Laboratorio (CODELAB) y la Coordinación Nacional de Laboratorios (CONALAB).

La actividad fue coordinada por el Ministerio de Salud y Deportes, a través de CONALAB, con el apoyo técnico de la Unidad de Gestión de Amenazas Infecciosas (HIM) de la OPS, el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) y CENETROP, que actuaron como facilitadores del proceso.

Objetivos de la capacitación

El taller tuvo como objetivo central fortalecer las competencias técnicas del personal de laboratorio en bioseguridad y manejo de muestras biológicas, en el marco de la iniciativa PROTECT. Entre los objetivos específicos se destacan: Aplicar medidas de bioseguridad en la manipulación de material biológico; ejecutar procedimientos adecuados para la recolección de muestras en el contexto de la vigilancia epidemiológica; y promover prácticas seguras y coherentes entre los laboratorios participantes de la iniciativa.

La capacitación se desarrolló bajo una metodología combinada, con una carga total de 14 horas presenciales, que integró: Exposiciones magistrales a cargo de expertos nacionales, ejercicios prácticos de aplicación directa, incluyendo uso de EPP, limpieza, desinfección, toma, conservación y transporte de muestras, y espacios de discusión y retroalimentación grupal para consolidar aprendizajes.

Al concluir el taller, los participantes aplicaron correctamente medidas de bioseguridad en el trabajo con material biológico, ejecutan procedimientos adecuados de toma de muestras en el marco de la vigilancia epidemiológica, y podrán fortalecer la articulación entre laboratorios de distintos niveles y departamentos, contribuyendo a una red nacional más cohesionada y preparada dentro del proyecto PROTECT.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on November 17, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 17, 2025 at 19:33 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]