Prime Minister's Office of the Republic of Panama

10/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/30/2025 12:04

Mulino anuncia obras para la comarca Ngäbe, entrega de títulos de propiedad en Panamá Este, aumento de empleos en el país y avances del Programa de Saneamiento

jueves, 30 de octubre 2025
| |

El jefe del Ejecutivo también destacó la lucha contra el crimen en Panamá, las cirugías en la CSS y avances en el Mercado de Marisco de Pedregal.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, realizó hoy su acostumbrada conferencia de los jueves desde la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Programa de Saneamiento de Panamá, en Juan Díaz, donde constató los avances del proyecto; anunció obras de construcción en la comarca Ngäbe Buglé, la entrega de títulos de propiedad en Panamá y destacó el avance en el registro de empleos.

En el conversatorio con la prensa, el mandatario también destacó los esfuerzos de las autoridades de seguridad en la lucha contra el crimen en el país, las cirugías de alta tecnología de la Caja de Seguro Social (CSS) en beneficio de los panameños y los avances del Mercado de Marisco de Pedregal, en David, Chiriquí.

Programa Saneamiento de Panamá avanza con paso firme

El Programa Saneamiento de Panamá es una de las principales inversiones para la salud y el ambiente, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población, el medio ambiente y las condiciones sanitarias de manera sostenible, impulsando el desarrollo económico, urbano, social y turístico a través de la implementación, gestión, operación y mantenimiento de un sistema que permite la recolección, conducción y tratamiento de las aguas residuales utilizando una tecnología apropiada y confiable.

El presidente Mulino constató los avances del Programa, que actualmente ejecuta 12 proyectos (10 de construcción y 2 de operación y mantenimiento), en los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján y La Chorrera. El objetivo es beneficiar a unos 2.5 millones de personas para el año 2050 mediante la construcción de obras, monitoreo y mantenimiento de un sistema integrado para la recolección, conducción y tratamiento de las aguas residuales.

Desde la conceptualización del primer Plan Maestro (1959) y sus actualizaciones, este plan tiene definida una planificación estratégica de alto nivel que ha servido para guiar el desarrollo y la gestión del antes llamado Proyecto Saneamiento de la Bahía de Panamá y que desde el año 2015, por su alcance en una segunda provincia, se ha convertido en el Programa Saneamiento de Panamá. Contempla una visión a corto, mediano y largo plazo beneficiando a la población de estos cuatro distritos con acciones necesarias para alcanzar el saneamiento óptimo.

Los objetivos del Programa Saneamiento de Panamá están enmarcados en recuperar los cuerpos de aguas contaminados, devolverle a la población los ríos, quebradas y la bahía de Panamá, que actualmente representan un riesgo para la salud pública con áreas malsanas y negativas para el desarrollo humano que pueden provocar enfermedades de transmisión u origen hídrico. Con la ejecución de este Programa, se procura recuperar la calidad de vida de los habitantes y, a su vez, minimizar los riesgos a la salud pública, por medio de la recolección, conducción y tratamiento de las aguas residuales en Panamá y Panamá Oeste de manera óptima y eficiente.

El Programa Saneamiento de Panamá, a través de la ejecución de diversos proyectos desde el año 2001 y con la guía del Plan Maestro, ha ido desarrollando varios componentes que se consolidan entre sí para la optimización de un sistema adecuado y funcional, como lo son: redes de alcantarillado sanitario construidas en las comunidades que no cuentan con una red sanitaria; colectoras construidas a lo largo de los ríos y zonas costeras para interceptar las descargas existentes y futuras; sistemas interceptores para recibir y conducir las aguas residuales hasta una planta de tratamiento; y la operación y el mantenimiento del sistema existente y del construido propiamente por el Programa.

Mulino envía condolencias a familiares de niñas fallecidas en la comarca y reitera su compromiso de atender el "histórico déficit" en este pueblo.
El presidente Mulino inició su diálogo con los medios expresando sus condolencias a los familiares de las niñas que fallecieron recientemente en la comarca Ngäbe Buglé, arrastradas por las peligrosas crecidas repentinas de los ríos (o cabezas de agua) causadas por el mal tiempo.

Aunque el Gobierno construyó 20 puentes (zarzos) en el primer año, el presidente Mulino indicó que son insuficientes. En respuesta, se está ejecutando un plan para construir puentes en más de 100 puntos de áreas apartadas, para que los panameños vayan seguros a la escuela o al trabajo. Se hará utilizando una hoja de ruta del Ministerio de Educación (Meduca) para que las autoridades correspondientes sepan dónde deben hacerse.

Lo anterior se suma a un programa de obras del gobierno por más de B/.85 millones, y que ha permitido entregar ya dos escuelas y un centro de salud, mientras se trabaja en la conclusión de proyectos que debieron terminarse en pasadas administraciones, señaló el mandatario, al tiempo que exhortó a los panameños a no arriesgar sus vidas intentando cruzar ríos cuando existe mal tiempo o alertas.

Entregarán títulos de propiedad en Panamá Este
Con respecto a títulos de propiedad, el presidente Mulino adelantó que la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI) entregará 300 títulos de propiedad en Panamá Este, para beneficio de más de 2,500 personas. La entrega se realizará este viernes, 31 de octubre, para varias comunidades: La Mesa de San Martín, Bajo Cordero, Las Mañanitas y Los Lotes de Pacora.

"Este es un paso más para cumplir mi compromiso de avanzar en la legalización de tierras nacionales, como una política de Estado que busca garantizar prosperidad, estabilidad y justicia social para las familias", dijo.

CSS realiza primera cirugía cardíaca con bomba de circulación extracorpórea
El presidente Mulino destacó el hito de la CSS al realizar la primera cirugía cardíaca con bomba de circulación extracorpórea en el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud, exitosamente aplicada a una paciente panameña de seis años.
Este procedimiento, que temporalmente sustituye las funciones del corazón y de los pulmones, se proyecta realizar una vez por semana. Además, el presidente felicitó al equipo médico y solicitó a las autoridades médicas gestionar la capacitación de doctores panameños en Colombia para impulsar más cirugías especializadas en el país.

Más de 50% en aumento de incautación de armas y 40% de drogas
En cuanto a seguridad, el presidente Mulino dijo que un componente en esta materia fue el haber frenado la migración irregular por el país e informó que, en este año comparado con el anterior, se ha logrado incautar 50% más de armas, en tanto que se aumentó un 40% la incautación de estupefacientes, lo que se traduce en menos drogas en las calles y, al mismo tiempo, menos delito.

"Nuestras fuerzas están comprometidas, ahora precisamos el mismo compromiso de todos. Cuando un policía detiene a un ladrón o traficante y al otro día este está suelto, riéndose de la policía y de la sociedad, desmotiva a todas las fuerzas que luchan contra este flagelo", comentó el presidente, quien apuntó que la lucha contra el crimen demanda un esfuerzo conjunto de toda la región.

Mercado de Marisco de Pedregal y registro de empleos en el país
El presidente anunció que el Mercado de Marisco de Pedregal, en David, Chiriquí, está a un 90% de avance y se proyecta finalizar su primera etapa en diciembre de este año, con una inversión superior a los tres millones de balboas.

Este proyecto pionero en Panamá integra en un solo espacio el procesamiento, la venta y el mercadeo de pescado, con el objetivo de fortalecer la infraestructura pesquera y comercial de la región. Se estima que beneficiará a más de 500 usuarios (entre pescadores, comerciantes y empresas de servicios) e impulsará el turismo y el emprendimiento local, impactando a una comunidad de más de 17 mil habitantes.

Con relación al empleo, el mandatario destacó que durante el año 2025 se han registrado 26,538 nuevos contratos de trabajo. Esta cifra representa un aumento de 13,483 más que en el año 2024, lo cual fortalece la economía nacional y genera oportunidades reales para miles de familias panameñas, contribuyendo al bienestar social y al desarrollo inclusivo.

Se está bajando la tensión con First Quantum
Por otro lado, el mandatario calificó como positivo que Tristan Pascall, CEO de First Quantum Minerals (operadora de Minera Panamá), haya reconocido que los recursos de este yacimiento pertenecen a Panamá, un punto de partida para negociar un regreso de las actividades de extracción en la mina de Donoso.
"Hemos ido bajando el nivel de tensión con Minera Panamá", destacó el presidente Mulino. "Los recursos, por supuesto que son nuestros. Es un gran avance que lo reconozcan", añadió.

"Ellos están en un proceso de reactivar la mina con propósitos de mantenimiento", expresó el mandatario, refiriéndose a la reciente feria de empleo convocada por Minera Panamá.

El Ministerio de Ambiente ya ha iniciado la auditoría ambiental a la mina, lo que despejará el camino hacia la negociación con First Quantum. "Es un tema muy complicado, y cuando haya un anuncio, se hará y se explicará a todo el país", reiteró.

Contenido Multimedia

Videos

Prime Minister's Office of the Republic of Panama published this content on October 30, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 30, 2025 at 18:04 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]