09/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/18/2025 11:33
Quito, 18 de septiembre de 2025 - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó, del 8 al 10 de septiembre en Quito, la capacitación al personal de campo de la segunda ronda de la Encuesta STEPS sobre factores de riesgo y enfermedades no transmisibles (ENT) en Ecuador. Esta encuesta es implementada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el apoyo técnico y financiero de la OPS y Bloomberg Philanthropies.
La encuesta STEPS es una herramienta clave de vigilancia de ENT y una de las principales fuentes de información que produce datos para monitorear los indicadores y metas del Marco Mundial de Monitoreo de la OMS que los países acordaron necesarias para medir avances en las Enfermedades No Transmisibles y sus Factores de Riesgo.
La capacitación reunió a todo el equipo responsable del trabajo de campo: 24 encuestadores, 8 enlaces, 8 supervisores, 4 responsables zonales y 1 responsable nacional. El objetivo fue asegurar que el personal cuente con las competencias necesarias para implementar adecuadamente los tres pasos de la encuesta: la aplicación de un cuestionario estructurado mediante entrevista personal; mediciones físicas como presión arterial, estatura, peso y perímetro de cintura; y mediciones bioquímicas de glucosa, colesterol total, colesterol HDL y triglicéridos.
Durante las jornadas se realizaron prácticas individuales y grupales sobre el uso de tablets y equipos de medición, y se instruyó al personal en técnicas de entrevista, identificación de viviendas, uso de cartografía y procedimientos de envío de datos. La oficina de la OPS en Ecuador entregó a los participantes todos los insumos necesarios para el trabajo de campo, incluyendo tablets, tensiómetros digitales, tallímetros, balanzas, analizadores bioquímicos, insumos para pruebas, formularios auxiliares y la indumentaria oficial.
La Encuesta STEPS Ecuador 2025 generará información actualizada sobre la situación de las ENT y sus factores de riesgo, permitiendo comparar los resultados con los de la primera ronda realizada en 2018. El cuestionario incluye, además de los temas centrales (tabaco, alcohol, dieta, hipertensión, diabetes, entre otros), módulos sobre salud mental (depresión y suicidio), salud bucodental y acceso a la atención primaria. Este último se aplicará por primera vez en la región, y permitirá recolectar datos relevantes sobre disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud, información de importancia para la iniciativa Mejor Atención para las ENT
La OPS continúa trabajando con los países de las Américas para prevenir y abordar las enfermedades no transmisibles (ENT), que representan la principal causa de muerte y discapacidad tanto en la región como a nivel mundial.
Galería de fotos