 Prime Minister's Office of Spain
Prime Minister's Office of Spain
10/31/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/31/2025 07:58
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la visita a las Bodegas El Grifo, en San Bartolomé (Lanzarote).
El ministro Luis Planas ha puesto en valor la agricultura singular que se practica en Lanzarote, una de las regiones más secas de Europa, donde se sacan adelante, sobre suelos volcánicos, cultivos como la viña, frutas, cereales y leguminosas en un territorio árido. "Todo un modelo de adaptación a condiciones climáticas extremas", ha señalado.
Planas ha participado hoy en la conmemoración del 250 aniversario de Bodegas El Grifo, la más antigua de Canarias y una de las más veteranas de España. En el acto, ha destacado que la isla "está de doble celebración", ya que esta efeméride coincide con la entrega, en Roma, del reconocimiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) al modelo agrícola en jable y arenas de Lanzarote, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según Luis Planas, "este acto pone en valor el trabajo de generaciones de agricultores que han convertido un territorio árido en un modelo mundial de biodiversidad y sostenibilidad".
El POSEI, una cuestión de Estado
Luis Planas ha aprovechado su estancia en Lanzarote para reiterar el compromiso firme del Gobierno de España con la agricultura canaria y con el mantenimiento de un marco europeo que garantice su sostenibilidad. En este sentido, ha destacado que el programa POSEI, que compensa los sobrecostes derivados de la lejanía e insularidad del archipiélago, "es una cuestión de Estado" para el Gobierno de España.
"El POSEI es esencial para el presente y el futuro del sector primario canario. Cuando llegamos al Gobierno, la contribución estatal era de 15 millones de euros; hoy la hemos incrementado a 21 millones anuales. Seguiremos defendiéndolo en Europa para asegurar que Canarias disponga de los recursos que necesita para competir en igualdad de condiciones", ha subrayado el ministro.
Modernización del regadío y agricultura sostenible
El ministro, que ha visitado el singular cultivo de las viñas lanzaroteñas que configuran el paisaje de la isla, creando pequeños oasis verdes en suelos de ceniza, ha destacado que el sector vitivinícola canario ha sabido integrar técnicas innovadoras, agricultura ecológica y digitalización.
"Producir vinos de alta calidad respetando el medio ambiente no solo es un requisito, sino una oportunidad para innovar, diferenciar nuestros productos y garantizar un futuro sólido y competitivo para las nuevas generaciones del sector", ha afirmado. En esta línea, ha recordado la inversión de 24,4 millones de euros en la modernización de 300 hectáreas de regadío en el norte de Lanzarote, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una actuación que beneficiará a 667 regantes y marcará "un antes y un después en la agricultura de la isla".
La inversión total del Gobierno de España en regadíos en Canarias asciende a 79 millones de euros, con nueve actuaciones en seis islas, orientadas a diversificar cultivos y ampliar la variedad de productos agrícolas.