10/07/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/07/2025 19:14
Ciudad de Guatemala, 6 de octubre de 2025. Con el propósito de fortalecer la transparencia, la equidad y la sostenibilidad en el acceso a medicamentos, autoridades nacionales e internacionales inauguraron el Taller Nacional sobre el Observatorio de Medicamentos y Tecnologías en Salud, realizado en el Palacio Nacional.
El evento reunió a representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Ministerios de Economía y Finanzas, Instituto Nacional de Estadística, Superintendencia de Administración Tributaria, instituciones académicas y organismos de cooperación internacional.
Durante la apertura, el Ministro de Salud, Dr. Joaquín Barnoya, destacó la relevancia de este esfuerzo presidencial, enmarcado en la Meta Nacional de Acceso a Medicamentos, y subrayó: "El abordaje de los medicamentos debe ser multidisciplinario y a largo plazo, porque cambian las enfermedades, cambian los medicamentos y cambian los consumidores".
El Viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, agregó que "el Observatorio jugará un papel importante en cuanto nos permite contar con información de los indicadores, costos, calidad y la regulación de los medicamentos".
Por su parte, la Representante de la OPS/OMS en Guatemala, Dra. Alma Morales, resaltó que el Observatorio será una herramienta estratégica para garantizar información pública, confiable y actualizada, y reafirmó el compromiso de la OPS/OMS de acompañar técnicamente este proceso. "Desde la OPS/OMS los invitamos a construir un legado para generaciones futuras: un sistema sanitario más transparente, más eficiente y más justo", afirmó, al tiempo que destacó la experiencia regional acumulada en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, donde los observatorios han demostrado ser pilares de transparencia, regulación y acceso equitativo a los medicamentos.
En el desarrollo del Taller, los participantes analizaron aspectos clave como el marco normativo e institucional, los modelos conceptuales más adecuados para Guatemala, la transparencia y regulación del mercado, la arquitectura de datos y la gobernanza, así como el uso estratégico del observatorio para fortalecer políticas públicas.
El Taller concluyó con la conformación de un grupo de trabajo y la definición de una hoja de ruta inicial para el Observatorio Nacional de Medicamentos y Tecnologías en Salud, concebido como un instrumento de política pública a largo plazo. Este permitirá reducir el gasto de bolsillo de la población, fortalecer la rectoría del Estado y garantizar decisiones informadas en beneficio de la salud de todas y todos los guatemaltecos, con el apoyo técnico y la cooperación de la OPS/OMS y su experiencia regional.