09/22/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/22/2025 16:01
Italiano
En los últimos días, Italia ha acogido a 89 personas refugiadas a través del programa de reasentamiento coordinado por el Ministerio del Interior, con la valiosa colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional; el apoyo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados; la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); y el Sistema de Acogida e Integración (SAI).
Se trata de las primeras llegadas de 2025, que marcan el inicio de una fase de implementación más regular y constante de este importante instrumento de protección internacional para personas refugiadas particularmente vulnerables.
Desde su creación en 2015, a través del programa de reasentamiento italiano, han llegado a Italia de manera regular y segura 2.838 personas refugiadas procedentes del Líbano, Jordania, Türkiye, Libia, Pakistán, Irán, Sudán y Siria.
Las personas que han llegado en estos días proceden de Türkiye y Pakistán, en su mayoría familias afganas, muchas de ellas con niñas y niños: de las 89 personas, 36 son menores. Las personas refugiadas serán acogidas en el Sistema de Acogida e Integración (SAI).
El reasentamiento es un salvavidas que ofrece esperanza y protección a las personas que han sido expuestas a riesgos extremos: representa una solución duradera y, al mismo tiempo, desempeña un rol crucial en aliviar la presión sobre los países de primer asilo y en fortalecer el marco general de protección.
ACNUR y la OIM expresan su agradecimiento a los Ministerios del Interior y de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, así como al Sistema de Acogida e Integración (SAI), por su constante compromiso con que se lleven a cabo estas llegadas y por su papel central en garantizar una acogida digna y vías de integración eficaces.
"El reasentamiento no es solo un objetivo humanitario en favor de quienes no pueden permanecer en el país de primer asilo, sino que representa un paso importante para garantizar el reparto de responsabilidades con los países, a menudo de renta baja y media, y a menudo vecinos de las zonas de conflicto, que acogen al mayor número de personas refugiadas del mundo", declaró Chiara Cardoletti, Representante de ACNUR para Italia, la Santa Sede y San Marino. Queremos destacar la reanudación del programa y el renovado compromiso de Italia para garantizar soluciones concretas y duraderas para las personas refugiadas.
"El reasentamiento sigue siendo un instrumento valioso para potenciar las vías de entrada legal a nuestro país para los ciudadanos de terceros países, con especial atención a las personas altamente vulnerables que huyen de conflictos y persecuciones, como es el caso de las personas refugiadas", señaló la Prefecta Rosanna Rabuano, Jefa del Departamento de Libertades Civiles e Inmigración del Ministerio del Interior.
"El Ministerio de Asuntos Exteriores está comprometido con los procesos de reasentamiento de las personas perseguidas. Nuestras embajadas en el extranjero son para ellos el primer punto de contacto con nuestro país: nuestro personal se compromete a garantizar que la salida de las personas refugiadas se produzca en un contexto de máxima seguridad y legalidad", añadió Luigi Vignali, Director General de Italianos en el Extranjero y Políticas Migratorias del Ministerio de Asuntos Exteriores.
"Es importante fomentar, con el compromiso de todos, la entrada legal y segura a nuestro país. Una vía de llegada sin riesgos para la vida de las personas, que es muy importante para los municipios, los cuales, a través de la Red SAI, ofrecen a las personas que llegan la oportunidad de integrarse en la comunidad. También en esta ocasión, la SAI ha demostrado ser capaz de responder a las necesidades de acogida de nuestro país", expresó el alcalde de Teramo, Gianguido D'Alberto, Delegado de la ANCI para la inmigración.
"El reasentamiento representa un canal legal que, más que ningún otro, necesita la contribución activa de todos los implicados, desde los países de primer asilo hasta los de destino, y reconoce a las personas refugiadas un papel fundamental en la participación en decisiones conscientes para un futuro lejos de las guerras y las persecuciones. La OIM siempre ha estado comprometida en este frente, en particular en las fases de preparación y acompañamiento en un camino lleno de obstáculos que solo el trabajo coordinado y conjunto puede superar", señaló Laurence Hart, Director de la Oficina de Coordinación para el Mediterráneo de la OIM.
Gracias a la colaboración entre instituciones y socios, las soluciones a largo plazo, como el reasentamiento, reducen la dependencia de la asistencia a largo plazo, promueven la seguridad, devuelven la dignidad y ayudan a prevenir los viajes desesperados y peligrosos que muchas personas se ven obligadas a emprender.
El Ministerio del Interior, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Sistema de Acogida e Integración (SAI), ACNUR y la OIM seguirán colaborando para reforzar el acceso a canales seguros y regulados, contribuyendo a salvar vidas, favorecer la integración y ofrecer a las personas refugiadas nuevas perspectivas de futuro.