10/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/10/2025 05:10
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante su visita a los talleres Fuencarral II, de Madrid.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado una inversión de 1.000 millones de euros para poner en marcha un ambicioso Plan Integral de Talleres y Mantenimiento de Renfe para el periodo comprendido entre 2025 y 2030, y que ha definido como "la mayor inversión en mantenimiento ferroviario de su historia y uno de los compromisos industriales más relevantes del Gobierno de España en transporte público".
Óscar Puente ha visitado el nuevo taller de Renfe de alta velocidad de Fuencarral II, en Madrid, acompañado por el presidente de la compañía, Álvaro Fernández Heredia, donde ha definido este Plan como "un nuevo modelo de mantenimiento que optimiza recursos reduce tiempos y mejora la fiabilidad de los trenes en circulación".
Las instalaciones visitadas por el ministro cuentan con una inversión cercana a los 100 millones de euros para construir una nueva nave de 18.900 metros cuadrados que permitirá duplicar la capacidad de mantenimiento de trenes de ancho estándar y que, según ha informado el ministro, "está previsto que esté operativa antes de finalizar el año, siendo el resultado de una estrategia clara, de trabajo coordinado y de una planificación responsable".
Serán "unas instalaciones que incorporan toda la experiencia de Renfe Mantenimiento, plenamente preparadas para atender a los nuevos trenes de alta velocidad, con la tecnología y equipamiento necesarios para garantizar su mantenimiento integral", ha añadido el titular de Transportes.
Plan de Talleres y Mantenimiento de Renfe 2025-2030
El Plan presentado por el ministro tiene previsto la movilización de 1.000 millones de euros por todo el territorio nacional y representa, según Puente, una visión de país mediante la generación de empleo, desarrollo de la industria y cohesión territorial al servicio de la movilidad sostenible.
Según ha informado el responsable del Departamento, entre las actuaciones previstas en los próximos 5 años se incluyen:
En definitiva, Puente ha detallado que "son más de 60 talleres en actuación, de los que 10 de ellos ya están en ejecución o con proyecto, y cada uno de ellos supondrá un impulso a la actividad económica, genera oportunidades y vertebra el territorio a través del empleo y la innovación".
También se contempla la implantación de tres nuevos Centros Logísticos de Piezas de Parque en ubicaciones clave como La Sagra, Venta de Baños y Villaverde, junto con la adaptación del taller de El Berrón para las piezas de parque de trenes de ancho métrico.
Nuevo modelo de mantenimiento de Renfe más innovador
Uno de los pilares fundamentales del recién presentado plan es el nuevo modelo de mantenimiento, que incorpora tecnologías para mejorar el servicio al viajero o sistemas de monitorización en tiempo real para detectar posibles incidencias antes de que se produzcan. Además, se introducen sistemas de inspección automática en vía, herramientas digitales para la gestión de operaciones y equipamiento industrial modernizado en los talleres. Asimismo, se apuesta por la digitalización de procesos, la automatización de tareas y la instalación de sistemas energéticamente eficientes.
El ministro se ha mostrado satisfecho con estas innovaciones del nuevo modelo y, según ha informado, "gracias a la reorganización de los procesos y a la digitalización, los tiempos de estancia en taller se reducen un 29%, lo que significa más trenes disponibles, más puntualidad y un servicio más eficiente para todos los ciudadanos y ciudadanas".
Según el titular de Transportes, el nuevo modelo incorpora tecnología en cada fase y una forma nueva de pensar el mantenimiento: anticiparse antes de que algo falle y hacerlo mejor, más rápido y con menos recursos.
"Así avanza Renfe: con innovación, con responsabilidad y con la mirada puesta en el futuro, donde Renfe se consolida como una empresa pública innovadora, sostenible y competitiva, capaz de liderar el transporte ferroviario en Europa", ha concluido Óscar Puente.