Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey

10/28/2025 | News release | Distributed by Public on 10/28/2025 15:03

Aprende sobre sostenibilidad con ebook en realidad aumentada del Tec

Profesores del Tec crean un ebook con realidad aumentada que impulsa la conciencia ambiental y la formación de agentes de cambio
Por Rebeca Ruiz | Redacción Nacional CONECTA - 28/10/2025 Fotos Rebeca Ruiz
Read time: 4 mins

Imagina abrir un libro que no solo se lee, sino que también cobra vida frente a tus ojos.

Así es El Reto de la Sostenibilidad: Competencias y Conceptos Clave, un ebook interactivo con realidad aumentada creado por cinco profesores del Tec de Monterrey que busca inspirar una nueva forma de aprender y actuar por nuestro planeta.

A través de experiencias digitales, actividades inmersivas y recursos accesibles en línea, esta obra invita a estudiantes y docentes a convertirse en protagonistas del cambio, explorando desde la educación cómo la innovación y la tecnología pueden ser aliadas.

"El libro tiene ciertos códigos o marcadores que puedes leer desde tu celular, y la realidad aumentada permite que dentro de este mismo entorno aparezcan elementos digitales que refuerzan el conocimiento", detalló Vianney Lara, una de las autoras.

Vianney explicó que el libro es resultado del trabajo entre Jorge Membrillo, Santa Tejeda y Olga Patricia Vázquez, así como la maestra María Julia Martínez, colegas de distintos campus, pertenecientes a la Escuela de Ingeniería y Ciencias y al Instituto del Futuro de la Educación.

Las profesoras del Tec Vianney Lara y Santa Tejeda durante la presentación del libro en la FIL Monterrey

"Es una colaboración en conjunto, es multidisciplinaria, pero al final de cuentas estamos convencidos de la necesidad de trabajar en la sostenibilidad y de cómo tenemos que juntar diferentes enfoques para poder marcar una diferencia", comentó Vianney.

Lara, junto con Santa Tejeda, fue una de las encargadas de presentar el libro durante la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2025.

Cabe destacar que no se trata de un libro tradicional, sino de una obra digital interactiva con actividades para docentes y estudiantes, enriquecidas con herramientas de realidad aumentada y recursos que amplían la experiencia de aprendizaje.

"Estamos convencidos de la necesidad de trabajar en la sostenibilidad y de cómo tenemos que juntar diferentes enfoques para poder marcar una diferencia".

Concientizar sobre el planeta desde la educación

La intención de los profesores es que, desde la educación, se brinde conocimiento y herramientas para que las y los estudiantes adopten un rol activo en beneficio del planeta.

"Todos hemos escuchado hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y el propósito del libro es reflexionar sobre qué podemos hacer nosotros para que desde la educación se apoye a crear esta conciencia, que sea más aterrizada, franca y simple", explicó Lara.

La autora destacó que el texto está dirigido principalmente a estudiantes de preparatoria en adelante, con la intención de ayudarlos a identificar su propio papel como agentes de cambio, sin importar su área de estudio o futura profesión.

Además, el libro promueve aprender de la naturaleza para innovar y desmiente la idea de que la innovación y la tecnología están peleadas con la sostenibilidad, pues se pueden usar como herramientas esenciales para un futuro más responsable, enfatizaron las autoras.

View this post on Instagram

A post shared by McGraw Hill Latinoamérica (@mhelatam)

Un libro interactivo con actividades para estudiantes y sus profesores

Durante la presentación del libro en la FIL Monterrey, representantes de la plataforma educativa McGraw Hill compartieron la manera en que se puede interactuar con el ebook.

A través del portal de Connect, un ecosistema digital complementario, los usuarios podrán acceder a contenidos específicos, exámenes, actividades programadas, evaluaciones, tareas y otros recursos diseñados para reforzar el aprendizaje.

"Connect es un ecosistema en donde ustedes van a encontrar todo tipo de recursos con los cuales, si son profesores, pueden instalar un curso cuando estén trabajando con una herramienta, una materia o un texto en específico", explicó Óscar Ortega, representante de McGraw Hill.

El especialista agregó que esta plataforma también ofrece materiales listos para implementarse -como cuestionarios, actividades y evaluaciones- que facilitan el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes a lo largo del periodo académico.

Por su parte, Vianney Lara destacó la integración de la realidad aumentada como un elemento innovador dentro de la experiencia de aprendizaje.

"Por ejemplo, en temas de biología, química o física, se muestran los enlaces moleculares de forma visual y dinámica, lo que facilita la comprensión y hace el aprendizaje mucho más tangible", finalizó.

Acerca de la FIL Monterrey 2025

Conferencias, homenajes, presentaciones literarias, talleres y actividades para todas las edades formaron parte de la FIL Monterrey 2025, organizada por el Tecnológico de Monterrey.

Este año, el país invitado fue Colombia, que compartió su riqueza literaria y cultural en una edición que reunió a más de 700 autores de 12 países.

"Esta edición de la FIL Monterrey es muy especial. Contar con Colombia como invitado de honor es algo que buscamos, nos llena de sueños y posibilidades", dijo Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey.

La feria se celebró del 11 al 19 de octubre en Cintermex y convocó alrededor de 360 mil asistentes.

LEE TAMBIÉN:

Notas Relacionadas
Música, letras y cultura: así se vivió la FIL Monterrey 2025
¿Puede la literatura apoyar tu salud mental? Este escritor dice que sí
Entre letras y cumbia: los primeros días de la FIL Monterrey 2025
Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Nacional
Etiquetas:
Objetivos de Desarrollo Sostenible Sostenibilidad educación
Categoría:
Educación

Notas Relacionadas

Música, letras y cultura: así se vivió la FIL Monterrey 2025

Rebeca Ruiz

¿Puede la literatura apoyar tu salud mental? Este escritor dice que sí

Rebeca Ruiz

Entre letras y cumbia: los primeros días de la FIL Monterrey 2025

Rebeca Ruiz
Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey published this content on October 28, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 28, 2025 at 21:04 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]