Nota Informativa 1022-25
El Ministerio de Relaciones Exteriores participó este 25 de septiembre en la conmemoración del Día Marítimo Mundial, celebrado en el Centro Naval del Perú. El director de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos de la Cancillería, embajador Librado Orozco, destacó en su intervención la importancia del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ).
En una exposición conjunta con el director de Asuntos Marítimos, ministro Julio Reinoso, el embajador Orozco resaltó la trascendencia de este instrumento internacional para la gobernanza de altamar. Afirmó que este representa una oportunidad clave para consolidar la vocación marítima del Perú y reforzar su contribución a la protección de los ecosistemas marinos globales.
Se hizo hincapié en la importancia de avanzar en la pronta ratificación por parte del Perú del Acuerdo BBNJ, que ya alcanzó las ratificaciones necesarias en las Naciones Unidas y entrará en vigor en enero de 2026.
Compromiso de Gobierno
La ceremonia, presidida por el titular del Ministerio de Defensa, Walter Astudillo, incluyó también intervenciones de expertos de dependencias e instituciones especializadas como la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, el Instituto del Mar del Perú y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
La activa participación de representantes de los sectores Defensa, Relaciones Exteriores y Producción, así como de instituciones técnicas vinculadas al ámbito marítimo, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la seguridad, la protección ambiental y el aprovechamiento sostenible de nuestro espacio marino.
La conmemoración del Día Marítimo Mundial refleja el interés permanente del Gobierno en promover la cooperación internacional y fortalecer la gobernanza oceánica en el marco de los convenios internacionales.