09/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/17/2025 05:23
La concejala delegada de Políticas sociales, María Velasco, ha presentado esta mañana, en el centro social de Buenavista, el "Informe Rojo: Lo prometido es deuda", un análisis elaborado por la entidad Entreculturas sobre los avances y desafíos en la implementación del ODS 4 (Educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos).
Velasco, coincidiendo la vuelta al cole, ha asegurado: "Es el momento de alzar la voz por los más de 272 millones de niños y niñas que aún hoy siguen fuera de la escuela. Este año con el lema de no podemos retroceder, la educación es futuro, queremos reivindicar el poder transformador de la educación, la importancia de defender el derecho a aprender y acceder a un futuro de esperanza. Yo creo que hoy tenemos aquí en la mesa un ejemplo de ese esfuerzo y sobre todo de, como una entidad de Entreculturas, las oportunidades que ofrecen para que puedas seguir hacia adelante, tanto de manera académica como profesional. Gracias de verdad por vuestro trabajo, por vuestro día a día y por intentar que el bienestar de toda la población se consiga y consigáis con vuestro trabajo lo que es la justicia y el bienestar social".
La edil, que ha estado acompañada de José Luis Barreiro, coordinador territorial de Galicia y Asturias de la ong Entreculturas; Lidia López, coordinadora de Planificación y Proyectos en Honduras y de Heyda Escobar Argueta, joven egresada del Centro Técnico Nazaret de Urraco (Honduras), ha explicado que el Informe " es un documento que refleja el compromiso de la entidad Entreculturas en el esfuerzo internacional para alcanzar el objetivo número cuatro de la Agenda 2030, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas. Este informe indaga sobre los avances y desafíos, incluyendo los factores de retroceso relacionados con la implantación de este objetivo, el número cuatro, en el desarrollo sostenible, el ODS-4. Pretende también evidenciar las cuestiones más sensibles e ilustrar las razones por las cuales ninguna de las metas se han podido alcanzar de momento o se alcanzarán hasta el año 2030. Para ese año se calcula que aún habrá 84 millones en todo el mundo de niños y niñas sin haber puesto un pie en la escuela".
A juicio de la edil, el derecho a la educación, el acceso igualitario, la lucha contra la alfabetización y los derechos humanos son los valores y los pilares que representan la entidad Entre Culturas y de todos sus miembros". Mañana se presentará en Madrid, en la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Lidia López, coordinadora de proyectos de la Fundación Fe y Alegría en Honduras ha destacado que en este país "de 11 millones de habitantes, hay factores y desafíos estructurales, sociales y económicos que están impactando en la educación. Los principales retos que enfrentamos actualmente es el tema de la alta pobreza, la desigualdad social, la inseguridad, la violencia, la migración, la corrupción e impunidad y todos los efectos del cambio climático con inundaciones y sequías. Todos estos factores están impactando directamente en el acceso a la educación. Hoy por hoy, 1, 7 millones de niñas y niñas no han podido matricularse en este año 2025, que representa un 10 % del de nuestra población en Honduras. Fe y Alegría en Honduras está ahí, en estos contextos y en estas realidades vulnerables. Estamos aportando ahí con acompañamientos, impulsando procesos que garanticen la calidad educativa. Heyda es un ejemplo"
Ex alumna de uno de los centros técnicos de Fe y Alegría y Entreculturas, la propia Heyda Escobar ha recordado que "en el 2019 pausé lo que eran mis clases del área técnica, pero con Fe y Alegría y el centro técnico Nazaret hicieron un concurso que se llamaba Capital Semilla, que consistía en dotar de herramientas y materiales a jóvenes con ideas emprendedoras. Entonces al yo hacer mi plan de negocio llegué a ser estilista profesional. Tengo 26 años actualmente, soy madre soltera de una niña de cuatro años y continúo con mi negocio" .
Entreculturas colabora con el IES Alfonso II, el colegio Santa María del Naranco, el colegio de Jesuitas, el IES de La Ería, facultades de la Universidad de Oviedo y el Buenavista II, además de colaborar desde 2005 con Cáritas.
José Luis Barreiro ha dado las gracias al Ayuntamiento de Oviedo y a la ciudadanía asturiana. "Cada euro que la Administración Pública nos da para financiar nuestros proyectos, cada euro que un ciudadano de Asturias da como donativo, detrás de todos ellos hay historias personales como la de Heyda".