PAHO - Pan American Health Organization

09/26/2025 | Press release | Archived content

La diversidad nos une, las vacunas nos protegen: MSP y OPS acercan vacunación y prevención en el Mes de la Diversidad

Montevideo, 26 de setiembre de 2025 - En el marco del mes de la Diversidad y de la Marcha, que se realizó el viernes 26, la OPS acompañó al Ministerio de Salud Pública (MSP) y a la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes en una acción conjunta para acercar la salud a la comunidad. Durante dos días, un móvil de vacunación y un stand informativo se instalaron en el centro de la ciudad para promover la importancia de la inmunización y la prevención de infecciones de transmisión sexual.

"OPS Uruguay presente en la marcha por más amor, inclusión y salud para todas las personas. Esta sinergia entre diversidad y salud demuestra que construir un futuro más inclusivo también implica garantizar el acceso equitativo a la prevención, la información y la atención", destacó la Representante de OPS/OMS en Uruguay, Dra. Caroline Chang.

También se realizaron test de VIH y sífilis, y se brindó información sobre salud sexual y prevención. Miles de personas se acercaron para recibir atención, vacunarse o informarse.

Salud, diversidad e inclusión

La participación de OPS en la Marcha de la Diversidad se enmarca en un proceso más amplio de incorporación de la perspectiva de diversidad sexual en el sistema de salud uruguayo.

Este año, la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) incorporó por primera vez en su historia un espacio obligatorio sobre diversidad sexual en su currícula, consolidando un hito en la formación de futuros profesionales de la salud. El curso "Diversidad sexual y salud. Introducción a la atención integral centrada en las necesidades de la población LGBTIQ+" fue desarrollado por el colectivo Ovejas Negras, UNFPA y la Udelar, con apoyo técnico de OPS/OMS.

Esta iniciativa, adaptada del curso regional "Salud y Diversidad Sexual" disponible en el Campus Virtual de OPS, integra contenidos sobre sexualidad, género y atención integral a personas trans, ofreciendo herramientas concretas para una práctica clínica respetuosa y libre de discriminación.

La OPS ha acompañado este proceso como parte de su compromiso con la equidad en salud, reconociendo que no puede existir salud universal si no se contemplan las diversidades. La incorporación de esta unidad curricular es también fruto de más de una década de trabajo interinstitucional con el MSP, ASSE, la sociedad civil y la academia, que ha dado lugar a guías técnicas, servicios especializados y la mejora de la respuesta sanitaria en el país.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 26, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 29, 2025 at 21:17 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]