09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 15:49
El Paraíso, Honduras, 23 de septiembre de 2025 (OPS/OMS). Con el liderazgo de la Secretaría de Salud (SESAL) y el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se desarrolló en la Región Sanitaria de El Paraíso un taller orientado a fortalecer la red de telemedicina, en el marco de la Estrategia Nacional de Transformación Digital en Salud que impulsa el país para avanzar hacia la cobertura universal y equitativa.
Durante la jornada, se reforzó el uso de los equipos de las tele clínicas instaladas en la región y se exploraron nuevos abordajes innovadores, entre ellos la realización de terapias grupales en psicología, así como la consejería y detección de signos de alarma en los clubes de embarazadas de los municipios de Trojes, San Diego y Jacaleapa, a través del servicio de ginecología del Hospital Gabriela Alvarado.
El taller también integró al personal del Centro Integral de Salud (CIS) de Jacaleapa, que a partir de ahora formará parte activa de la red de telemedicina de El Paraíso, contribuyendo a mejorar la capacidad de respuesta del sistema sanitario local.
Esta iniciativa permitirá fortalecer la atención especializada en salud materna y neonatal, salud mental, atención de dengue y manejo de enfermedades crónicas, áreas prioritarias para el país. Con ello se busca salvar vidas, garantizar una atención más oportuna y mejorar la equidad en el acceso a servicios especializados para las comunidades más alejadas.
"La telemedicina representa una herramienta clave para garantizar atención oportuna, equitativa y de calidad en Honduras. Este esfuerzo, enmarcado en la estrategia de transformación digital y liderado por SESAL, fortalece la capacidad del primer nivel de atención y acerca servicios especializados a las comunidades", destacó el equipo técnico de OPS Honduras.
Este proceso cuenta con el apoyo técnico de la OPS y ha sido posible gracias al financiamiento de la República de Corea, el Gobierno de Canadá, la Unión Europe por medio de Alianza para la Cobertura Universal de Salud (UHC-P, por sus siglas en inglés), MSD para Madres y el proyecto CERF, quienes han unido esfuerzos para impulsar la innovación digital en salud y reducir las brechas en el acceso a la atención.