11/06/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/06/2025 05:02
En respuesta a los daños provocados por las intensas lluvias, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Gobernación de Ñeembucú, la contratista de la Fase B de la Defensa Costera y la Municipalidad de Pilar impulsan un trabajo conjunto para restablecer la conectividad en las zonas más afectadas del sur del país.
Durante esta semana se instaló una línea de alcantarillas celulares de 2×2 metros, además de un aliviadero compuesto por tubos de 0,80 metros provistos por la Gobernación, con el objetivo de garantizar el paso vehicular y mitigar los efectos de la acumulación de agua.
Según el ingeniero Pedro Cantero, jefe del Distrito N° 12 del MOPC, "el principal inconveniente en el lugar fue el exceso de agua", y agregó que los trabajos avanzan con rapidez: "Hoy ya habilitamos el paso para vehículos livianos. Este jueves continuarán las labores en el sitio para asegurar la transitabilidad mediante un drenaje adecuado."
Coordinación y asistencia en el territorio
Por su parte, Rolando Espínola, secretario de Obras de la Gobernación de Ñeembucú, valoró la cooperación interinstitucional: "Estamos apoyando con maquinarias y personal en la colocación de los tubos celulares autorizados por el MOPC. Además, instalamos una línea de tubos de 0,80 metros adquiridos por la Gobernación, que ya funciona como aliviadero complementario."
El funcionario departamental añadió que, una vez concluidas las tareas, se sellará el área con arena y tierra para habilitar cuanto antes este paso alternativo, que conecta la compañía Canoa Jekacué con la zona urbana de Pilar.
Finalmente, Espínola destacó el acompañamiento al censo de emergencia coordinado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), con participación del MOPC: "Estamos relevando familias afectadas y tramos dañados por las lluvias, priorizando distritos como Laureles, Villalbín, Cerrito y Tacuaras, declarados en emergencia."
Cabe destacar que estas labores cuentan con el apoyo de la firma responsable de la Fase B de la Defensa Costera, el Consorcio Sanitario Ñeembucú, integrado por las empresas Benito Roggio e Hijos S.A., Constructora Heisecke S.A. y LT S.A.
Fecha: 6 de noviembre de 2025