Prime Minister's Office of Spain

11/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/04/2025 03:38

La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,8 millones de afiliados medios, en el segundo mejor octubre de la serie

El mercado laboral supera los 21,8 millones de afiliados medios en el mejor mes de octubre de la serie histórica (si exceptuamos el año 2021, en plena desescalada de la pandemia). Se han registrado 141.926 ocupados más que en el mes anterior, el 0,65%, hasta alcanzar los 21.839.592 afiliados, lo que sitúa a esta serie un mes más en máximos históricos. En el último año, la Seguridad Social ha sumado más de medio millón de trabajadores (507.078).

La serie de afiliación desestacionalizada también se acerca a los 21,8 millones de afiliados, con 21.793.519 ocupados. En el último año, hay 505.674 afiliados más si se descuenta la estacionalidad y el efecto calendario. En comparación con el pasado mes de septiembre, supone un incremento de 64.569 afiliados, lo que evidencia también uno de los mejores meses de la serie.

Por su parte, la afiliación diaria se ha mantenido por encima de los 21,8 millones todos los días del mes salvo el 3 y el 31.

La cifra de mujeres afiliadas es la más elevada de la serie

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que la cifra de mujeres afiliadas es la más elevada de la serie: "Una de las grandes noticias de este mes es que la ocupación de las mujeres crece muy por encima de la media, ya hay casi 110.000 ocupadas más que en septiembre. Son 10,3 millones de mujeres trabajando y representan el 47,4% del total. Nos acercamos a la paridad, que es uno de nuestros grandes objetivos". Saiz ha destacado que es la cifra de afiliadas más elevada de las serie.

El número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social continúa en cifras históricamente altas, con 10.344.599. Son 109.972 ocupadas más que en septiembre, mientras el número de hombres afiliados crece 31.955. La mejoría en el empleo entre las mujeres es del 12,4% desde antes de la reforma laboral, 2,8 puntos más alta que la de los hombres.

Los trabajadores jóvenes y los extranjeros

La cifra de trabajadores extranjeros también supera su máximo histórico y se sitúa por encima de los 3,1 millones de afiliados (3.101.500).

Por edades, la ocupación de los jóvenes ha crecido un 23,9% desde antes de la reforma laboral y la de los mayores de 55 años un 23,2%, lo que supone un 13,8% y un 13,1%, respectivamente, por encima del conjunto de la media, que crece un 10,1%. Esta evolución del empleo por grupos de edad está alineada con el crecimiento de la población activa reflejado en la Encuesta de Población Activa.

Sectores altamente productivos

En los últimos doce meses, han sumado afiliados la inmensa mayoría de las actividades del Régimen General. Este incremento es todavía más significativo en Transporte y Almacenamiento (+8,35%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+5,1%), Suministro de Agua (+4,8%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,5%), Construcción (+4,5%), Actividades Inmobiliarias (+4,1%) y Educación (+4%).

Destaca la mejoría en actividades de alto valor añadido, como son Información y Comunicaciones (+3,1%) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+3%), cuyas bases medias de cotización y su nivel de estabilidad son superiores a la media.

Por ejemplo, la base media de cotización de Información y Comunicaciones es de 3.120 euros mensuales, frente a los 2.269 de promedio de todos los sectores del periodo abril-junio.

Entre los subsectores que más crecen dentro de las actividades de alta productividad se encuentran, en el lado de la Información y Comunicaciones: Programación y Consultoría Informática, que concentra casi el 67% de los afiliados; y en el ala de Profesionales y Científico-Técnicas, las Actividades Sedes Centrales y Consultoría Empresarial, con crecimientos por encima del 30% en ambos casos.

Autónomos

El número de trabajadores autónomos se mantiene en cifras récord, por encima de los 3,4 millones (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA, y Sistema Especial para Trabajadores Autónomos Agrarios), con 3.422.434 trabajadores por cuenta propia, 37.517 más que hace un año, lo que supone un crecimiento del 1,1%.

Desde octubre de 2024, la afiliación de trabajadores por cuenta propia en los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas se ha incrementado en un 10,4% y 4,7%, respectivamente. Suman 24.592 nuevos autónomos entre los dos, es decir, estos sectores agrupan el 65,5% del empleo creado en este RETA en el último año. Si sumamos Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, que crece un 4,6%, Educación, que lo hace un 5%, el porcentaje alcanza el 97%.

Mayor crecimiento del empleo que los países de nuestro entorno

El empleo en España (+10,5%) sigue creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas (Italia, +5,9%; Francia, +2%; Alemania, +1,5%), con referencia a datos de finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Desde diciembre de 2021, se ha producido una gran transformación en los tipos de contratos de nuestro mercado de trabajo: hay 4.249.281 afiliados más con contrato indefinido y 2.167.802 afiliados menos con contrato temporal. De esta manera, los 2 millones de empleos creados desde diciembre de 2021 son empleos estables, con más derechos y mejores salarios.

El peso de los trabajadores temporales se encuentra en un 12,1%, frente al 30,3% que suponía en 2018. Esta mejoría es aún más destacable entre los trabajadores menores de 30 años, que tienen una tasa de temporalidad de un 19,8%, cuando hace siete años tenían una superior al 53,4%.

Prime Minister's Office of Spain published this content on November 04, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 04, 2025 at 09:39 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]