Prime Minister's Office of Spain

09/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/29/2025 08:09

Intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la inauguración de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre políticas culturales y desarrollo sostenible,[...]

Barcelona

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

Muchas gracias.

Director Adjunto de la UNESCO.

President de la Generalitat, querido Salvador.

Ministros.

La Ministra de Cultura, también, del Gobierno de la República de México.

Comisario Europeo de Equidad Intergeneracional.

Embajador de España ante la UNESCO.

Delegado del Gobierno.

Alcalde de Barcelona.

Presidente de la Fira.

Autoridades.

Señoras y señores.

Bienvenidos a España. Bienvenidos a España.

Un país, como se ha dicho, que nace del encuentro, del entendimiento entre culturas. Una sociedad abierta, acogedora, que ha hecho de la diversidad una de sus mayores fortalezas, y de la creatividad, una forma de vida.

Y benvinguts a Barcelona, una ciudad que es un relato abierto al mundo, punto de encuentro entre la esencia de lo local y el cosmopolitismo más absoluto. Cuna de muchísimos artistas. Sus nombres, todos ellos, evocan un legado que proyectó Barcelona a todo el mundo, y que hoy también mantienen vivas voces tan jóvenes como la de Rosalía o Carla Simón.

Pero no hay que nacer en Barcelona para ser de Barcelona. Que os lo digan a los miles de creadores y creadoras que han hecho, que habéis hecho de esta ciudad vuestra casa. Una urbe que mira con orgullo su pasado para proyectarse al futuro. Porque eso es la cultura. Al final, es aprender de lo que somos para imaginar juntos y juntas aquello que podemos llegar a ser como ciudad, como país y, también, como humanidad.

Estamos, por tanto, en el escenario perfecto para la misión que esta conferencia tiene, y es la de construir una agenda global para la cultura durante los próximos años. Y, por tanto, reafirmar el papel esencial en el desarrollo sostenible, en la justicia social de nuestros pueblos.

Y permítanme aquí hacer un guiño a nuestro embajador en la UNESCO, Miquel Iceta, que era ministro de Cultura del Gobierno de España cuando nuestro país decidió presentar su candidatura para ser sede de este encuentro. Así que moltes gràcies, Miquel.

Mondiacult 2025 recoge el testigo de nuestro queridísimo país hermano México, donde hace tres años declaramos que la cultura era un bien público global y, por tanto, un derecho. Un derecho y no un privilegio.

Ahora damos un paso más, porque durante los próximos días vamos a desarrollar los seis pilares estratégicos definidos en el año 2022 y vamos a añadir dos nuevas áreas de interés propuestas también por nuestro país. Primero, la cultura de la paz y, en segundo lugar, como se ha dicho antes, la inteligencia artificial.

Esta conferencia, en todo caso, no se limita a enumerar aspiraciones, que también es importante en este tiempo que vivimos. Traza una hoja de ruta para avanzar en el cumplimiento de esos compromisos de modo tangible, medible, verificable y, con ello, por tanto, otorgar a la cultura ese rol central y destacado que debe tener en la agenda del futuro.

Vamos a hacerlo más de 150 países reunidos en torno a esta misma convicción: que la cooperación es siempre más fuerte que el aislamiento.

En un tiempo ─aquí se ha dicho por parte del resto de intervinientes─ en donde algunos dan la espalda al multilateralismo, desde España, y estoy convencido, desde la mayoría de países del mundo, desde España, como digo, reafirmamos la necesidad de mantenerlo vivo, cercano, útil para nuestros conciudadanos.

Y en ese esfuerzo común, la cultura, sin duda alguna, debe estar en el centro, debe estar en el corazón.

La UNESCO es la prueba de que la cooperación funciona. Sin ella, imaginémonos, nuestro patrimonio se vería amenazado. La reconciliación sería mucho más difícil. Y foros como este no existirían sencillamente.

Por eso, foros en los que, con nuestras lenguas, con nuestras tradiciones, con nuestras miradas diversas, reafirmamos que la cultura no pertenece a una sola nación ni a una sola época, sino que es el hilo común que nos une, me parece tan importante.

Porque la cultura es un diálogo abierto, siempre inacabado, entre personas, entre continentes, entre generaciones. Lo vemos hoy aquí, pero está presente en nuestro día a día, y a través de ella contamos lo que somos, lo que vivimos, lo que sufrimos y lo que soñamos.

Y, precisamente por eso, porque nos invita a soñar, la cultura nunca puede ser neutral ni indiferente ante lo que sucede en el mundo. Digo esto porque sé que hay quien le pide a la cultura que no moleste, que se limite a entretener.

Quienes lo hacen sencillamente ignoran que la cultura es, por encima de todo, eso, es compromiso, compromiso. ¿Compromiso con qué? Bueno, pues compromiso con la libertad, con la dignidad, con la memoria y, por supuesto, compromiso con la paz.

Por eso me gustaría recordar unas palabras del poeta palestino Marwan Makhoul, que decía lo siguiente, y cito textualmente: "Para escribir una poesía que no sea política debo escuchar a los pájaros. Pero para escuchar a los pájaros hace falta que cese el bombardeo". No hace falta decir más.

Delegados, delegadas.

Delegados, delegadas, termino, que ha sido una ceremonia de inauguración un tanto larga.

Pero hagamos que Mondiacult 2025, aquí en Barcelona, sea recordada como el lugar donde la comunidad internacional blindó la idea de que la cultura no es un lujo ni un adorno, sino que es un derecho y, por tanto, es una necesidad siempre por cubrir.

La cultura es tan necesaria como lo es, por ejemplo, el aire limpio, como lo es la dignidad, como lo es la igualdad entre hombres y mujeres o, sencillamente, la libertad.

Es el relato que compartimos y es la condición para construir un mundo más justo y más humano.

Nada más.

Muchas gracias y bienvenidos a Barcelona.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)

(Intervención original en español)

Prime Minister's Office of Spain published this content on September 29, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 29, 2025 at 14:09 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]