Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey

10/31/2025 | News release | Distributed by Public on 10/31/2025 17:20

Los 6 mandamientos de seguridad digital para proteger tu información

Estos son los 6 mandamientos de la seguridad digital para proteger tu información
Por Gerardo Villarreal | Redacción Nacional CONECTA - 31/10/2025 Fotos AFP
Read time: 6 mins

¿Alguna vez has pensado cuánta información personal compartes sin darte cuenta cada vez que haces clic, publicas una foto o usas la misma contraseña en distintos sitios?

En la era digital, cada acción puede abrir la puerta a un ciberataque, así advirtió Alfredo Aranguren, catedrático del Tec de Monterrey y EGADE Business School en su charla Los Mandamientos Digitales: Seguridad en línea para tu vida, en la Cybersecurity Week.

"La verdadera seguridad no nace de la tecnología, sino de la conciencia de quien la usa", expresó.

Con más de dos décadas de experiencia en el ámbito de la ciberseguridad, Aranguren compartió seis principios esenciales para proteger la identidad digital y fomentar hábitos que fortalezcan la seguridad de las personas en su vida cotidiana.

Especialista del Tec compartió sus mandamientos para la seguridad digital. Foto: AFP

Cómo protegerte en el entorno digital

1. Ama tu identidad como a ti mismo

Uno de los errores más comunes, explicó Aranguren, comunes es asumir que la identidad digital se limita a una contraseña o a una cuenta de correo.

En realidad, todo lo que compartimos, nuestro nombre, fotografías, documentos o ubicación, forma parte de quiénes somos en línea.

Cuidar esa información es una forma de amor propio y de prevención. Crear contraseñas robustas, únicas y actualizadas con frecuencia no solo protege los datos personales, sino que refuerza la responsabilidad digital de cada usuario.

"No hay sistemas 100 % seguros, pero sí hábitos 100 % responsables", enfatizó.

Recomendó evitar guardar contraseñas en documentos o notas y optar por gestores especializados.

Además, sugiere un detalle poco conocido: agregar un espacio al final de la contraseña, un carácter invisible que, explicó, "complica los ataques de fuerza bruta y mejora significativamente la protección".

"No hay sistemas 100 % seguros, pero sí hábitos 100 % responsables",


2. Protegerás tus dispositivos

Desde su experiencia, Aranguren recordó que la seguridad no termina en las contraseñas. Cada dispositivo que usamos, desde el teléfono hasta la laptop, es una extensión de nuestra identidad digital.

En ellos guardamos fotos, conversaciones, contraseñas y documentos que, si se pierden o son vulnerados, pueden abrir la puerta a suplantaciones o fraudes.

El académico explicó que respaldar información, actualizar los sistemas y bloquear los equipos al dejarlos sin uso son prácticas que definen la diferencia entre una pérdida material y una brecha de seguridad.

"Un equipo desbloqueado es permitir que cualquiera haga algo en tu representación", dijo.

También, recomienda cifrar la información, utilizar antivirus de paga y desactivar funciones innecesarias como Wi-Fi, Bluetooth o GPS cuando no se estén usando.

Además, sugiere establecer un PIN en la tarjeta SIM para evitar que, en caso de robo, alguien pueda utilizar la línea o acceder a las cuentas vinculadas.

3. Pensarás antes de compartir

Cada publicación en redes sociales, ya sea una fotografía, una ubicación o una opinión, es una ventana abierta hacia nuestra vida personal. Compartir no siempre es peligroso, pero hacerlo sin conciencia sí lo es.

"Privacidad no es ocultarte, es elegir qué compartes y con quién", expresó el profesor.

El especialista en ciberseguridad explicó que la verdadera protección digital empieza con la empatía y la prudencia: pensar en las consecuencias antes de publicar es también pensar en los demás.

Recomendó ajustar la privacidad de las redes sociales, revisar los permisos de las aplicaciones y proteger las conversaciones personales.

"Desconfía de lo gratuito. Si algo no cuesta dinero, probablemente el precio seas tú", destacó.

Asimismo, subrayó que la confianza y la seguridad digital se construyen igual que las relaciones humanas: con límites claros, coherencia y respeto.

"Desconfía de lo gratuito. Si algo no cuesta dinero, probablemente el precio seas tú",

4. Usarás el correo electrónico con prudencia

Aunque hoy la mensajería instantánea domina la comunicación, el correo electrónico sigue siendo uno de los canales más vulnerables a ataques de suplantación y robo de datos.

Los ciberatacantes aprovechan la prisa o la confianza de los usuarios para infiltrarse mediante mensajes falsos o archivos maliciosos.

Durante su ponencia, Aranguren explicó que la clave está en mantener una separación clara entre las cuentas personales, laborales y de registro, y en crear una dirección exclusiva para suscripciones o sitios de baja confiabilidad.

"La buena seguridad no se impone, se construye con atención y constancia; es el puente que une la prevención con la tranquilidad digital", comentó.

También recomienda verificar el remitente, los enlaces y los archivos adjuntos antes de abrir cualquier mensaje, y desconfiar de los correos que usen la urgencia o el miedo como gancho -como "tu cuenta será bloqueada" o "ganaste un premio".

En un entorno donde la información viaja a la velocidad de un clic, la prudencia es el filtro más poderoso contra el fraude digital.

Especialista del Tec compartió sus mandamientos para la seguridad digital. Foto: AFP

5. No te conectarás a redes inseguras

El experto en gestión de riesgos digitales señaló que la seguridad no solo depende de las contraseñas, sino también de las conexiones que elegimos.

Conectarse a una red pública sin protección, explicó, es como hablar de secretos en voz alta en medio de una multitud: cualquiera puede escuchar, copiar o intervenir la conversación.

Según Aranguren, la prevención comienza con pequeñas acciones: evitar redes abiertas sin VPN, desactivar la conexión automática y no realizar operaciones bancarias o laborales en lugares no protegidos.

"Conectarte sin seguridad es como dejar tu casa abierta esperando que nadie entre", advirtió.

También resaltó la importancia de no prestar dispositivos personales y verificar siempre la red antes de compartir información sensible.

"Conectarte sin seguridad es como dejar tu casa abierta esperando que nadie entre".

6. No cederás a la extorsión

En el entorno digital actual, la manipulación emocional se ha convertido en una de las herramientas más usadas por los ciberdelincuentes.

Llamadas, mensajes o correos falsos buscan provocar miedo, urgencia o culpa para obtener información personal o dinero.

El ponente de Los Mandamientos Digitales explicó que la primera defensa no es tecnológica, sino emocional: mantener la calma y no responder bajo presión.

"La extorsión se combate con calma y acción, no con pánico", aseguró.

Ante cualquier intento de amenaza, recomendó cortar la comunicación, conservar evidencia y avisar de inmediato a familiares o autoridades.

Además, sugirió definir un código secreto de autenticación con las personas cercanas -una palabra o frase sin relación aparente- que permita confirmar la identidad en caso de duda.

"La extorsión se combate con calma y acción, no con pánico"

Un encuentro para fortalecer la cultura digital

A través de la Cybersecurity Week, el Tecnológico de Monterrey impulsa una cultura de seguridad y responsabilidad digital que busca fortalecer la confianza en el uso de la tecnología y proteger la identidad de cada integrante de su comunidad.

Durante esta segunda edición, especialistas y profesores compartieron estrategias para reducir riesgos, prevenir ciberataques y promover hábitos digitales seguros entre estudiantes, docentes y colaboradores.

Con estas acciones, el Tec busca formar ciudadanos digitales conscientes, éticos y preparados para enfrentar los retos del entorno digital y construir entornos más seguros y sostenibles para todos.

Se llevó a cabo del 27 al 31 de octubre.

Consulta esta y todas las ponencias por Live Tec



LEE ADEMÄS:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Nacional
Etiquetas:
ciberseguridad Cibersecurity Week
Categoría:
Institución

Notas Relacionadas

Tec de Monterrey, invitado en Premios Princesa de Asturias 2025

José Longino Torres

Egresados posicionan al Tec en lugar 63 mundial de empleabilidad

José Longino Torres

Comunidad Tec impulsa más de 220 acciones por la diversidad y equidad

Verónica Ramírez y Tansania León
Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey published this content on October 31, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 31, 2025 at 23:20 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]