09/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/04/2025 16:15
QUITO- El Ministerio de Educación Deporte y Cultura, en conjunto con el Programa Mundial de Alimentos y Forbes Ecuador, realizaron por primera vez en Ecuador el Summit de Alimentación Escolar "Más que una comida".
El encuentro reunió a autoridades del sector público y privado, academia, cooperación internacional y líderes comunitarios, con el propósito de impulsar la alimentación escolar como una herramienta estratégica para combatir la malnutrición, mejorar el aprendizaje, fortalecer la economía local y promover la sostenibilidad.
El nuevo modelo de alimentación escolar que desarrolla el Ministerio Educación junto al Programa Mundial de Alimentos, organismo del sistema de las Naciones Unidas, beneficia a niñas, niños y jóvenes de 186 unidades educativas de 24 cantones del Ecuador. El abastecimiento proviene de productores locales, quienes entregan anualmente alrededor de 2.000 toneladas de alimentos frescos.
Este programa ya beneficia a 40.800 estudiantes con alimentos frescos de 972 productores locales. Su éxito es evidente: por cada dólar invertido, se recuperan $9, las familias ahorran $14 al mes y la matrícula ha aumentado un 9%, esto significa que más niñas y niños están asistiendo a la escuela, motivados por el acceso regular a alimentos nutritivos.
Durante la jornada se abordaron ejes temáticos como: la alimentación escolar como motor de desarrollo humano, que trató sobre nutrición, educación, protección social y fortalecimiento de cadenas productivas locales. El segundo eje se centró en la sostenibilidad y resiliencia climática, con énfasis en menús con menor huella de carbono, pertinencia ancestral y de temporada, además de estrategias para dinamizar la economía. Finalmente, el tercer eje se enfocó en las políticas públicas, donde se compartieron estrategias para el escalonamiento de este nuevo modelo de comidas escolares.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación y el Programa Mundial de Alimentos ratifican su compromiso de garantizar una alimentación escolar que no solo nutra a los estudiantes, sino que también fortalezca el aprendizaje, dinamice la economía local y contribuya a un futuro más sostenible para el país.
# # #
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo, que salva vidas en emergencias y da asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad de poblaciones que se están recuperando de conflictos y desastres y del impacto del cambio climático.
Síguenos en Twitter @wfp_ecuador