UNICEF - Comité Español

10/27/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/27/2025 07:26

Liam Neeson, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, en Sudán del Sur: “Invertir en la infancia para que crezca sana, segura y con acceso a la educación hace que las sociedades[...]

Material audiovisual disponible AQUÍ .

YUBA/NUEVA YORK, 27 de octubre de 2025 - El Embajador de Buena Voluntad de UNICEF Liam Neeson estuvo la semana pasada en Sudán del Sur, donde conoció de primera mano los efectos sobre la infancia -especialmente en las niñas- de las crisis económicas, el cambio climático, la pobreza y la inseguridad, en un contexto de graves recortes mundiales en la ayuda oficial al desarrollo.

Durante seis días, Neeson se reunió con madres de niños y niñas con desnutrición aguda grave y escuchó sus testimonios sobre la importancia de los servicios de tratamiento, que salvan vidas. En Sudán del Sur, 2,3 millones de niños y niñas corren actualmente el riesgo de sufrir desnutrición grave, y casi la mitad de ellos podrían morir sin tratamiento inmediato. Esta cifra representa un aumento del 10,5% respecto al año pasado y es probable que siga creciendo en los próximos meses. En todo el país, los recortes de financiación ya han provocado el cierre de 186 centros de tratamiento nutricional, dejando a madres y niños vulnerables sin servicios esenciales.

"Visité el principal hospital de referencia de la capital, Yuba, y me entristeció profundamente ver a tantos niños y niñas desnutridos. Están inquietantemente callados cuando deberían estar riendo, duermen cuando deberían estar jugando, lloran cuando deberían estar sonriendo", ha afirmado Neeson. "Con los centros de tratamiento cerrando en todo el país, me pregunto qué les ocurrirá a esos niños".

UNICEF trabaja en todo Sudán del Sur tanto para tratar a los niños y niñas con desnutrición grave como para prevenirla, mejorando las dietas y proporcionando suplementos a las mujeres embarazadas y a los menores de cinco años.

"En Bor, en el estado de Jonglei, conocí a Ajier, madre de Lual Malek, un bebé de siete meses. Acudió al centro de nutrición después de que una voluntaria de la comunidad notara que el pequeño Lual estaba perdiendo peso. Fue admitido en el programa ambulatorio y, tras tres semanas, ha vuelto a ganar peso", ha explicado Neeson. "Está claro que este tratamiento funciona: las madres voluntarias de las aldeas y comunidades identifican y remiten a otras madres cuyos hijos necesitan incorporarse al programa. Ajier y muchas otras madres con las que hablé fueron muy claras: sin estos programas, sus hijos no habrían sobrevivido".

Durante la visita, Neeson también conoció a jóvenes hombres y que se habían visto abocados al matrimonio infantil o al reclutamiento por parte de bandas, quienes compartieron sus historias de pobreza y de infancias difíciles.

En Sudán del Sur, el 50% de las niñas corre el riesgo de ser obligada a casarse y el 75% de las niñas y mujeres sufrirá violencia de género a lo largo de su vida. Además de ofrecer servicios integrales a mujeres y niñas supervivientes de violencia, UNICEF -con el apoyo de donantes- respalda centros juveniles que brindan a la infancia y la juventud oportunidades para desarrollar habilidades creativas y vocacionales que les permitan acceder a la educación formal.

Un antiguo miembro de una banda, Alaak Kuku, ha fundado la Young Dreamers Sports Academy, que ahora reúne cada semana a 2.000 niños y niñas para participar en partidos de fútbol, baloncesto y voleibol.

"Me impresionó profundamente Kuku", ha afirmado Neeson. "A pesar de los muchos desafíos que enfrentó en su infancia, con un poco de apoyo y mucho sueño y esperanza ha creado una academia deportiva completa con el apoyo de UNICEF y de donantes. Es un recordatorio poderoso de que nunca debemos dar por perdidos a los jóvenes, por difícil que sea su situación. Kuku es la prueba de cuánto puede lograrse con el apoyo adecuado -no solo para él, sino también para muchos otros niños y niñas que viven en la calle o en bandas".

En los últimos meses, los programas de protección infantil en Sudán del Sur han sufrido recortes significativos de financiación, lo que ha dejado menos de cinco trabajadores sociales por cada 100.000 niños, frente a los 25 que había antes. Más de 500 trabajadores sociales capacitados en todo el país están ahora sin empleo, dejando a los niños más vulnerables sin apoyo ni red de protección.

"La visita de Liam Neeson llega en un momento crítico, en el que necesitamos urgentemente arrojar luz y atraer la atención hacia los niños y niñas de esta joven nación, que apenas tiene 14 años", ha señalado la representante de UNICEF en Sudán del Sur, Noala Skinner. "En un contexto de disminución de la ayuda exterior que ha tenido un profundo impacto en los servicios para la infancia, UNICEF agradece a los donantes y aliados que continúan apoyando a los niños y niñas de Sudán del Sur y los programas que hemos visto esta semana. Ahora, más que nunca, necesitamos inversiones sostenidas para la infancia: mediante mayores recursos nacionales, la continuidad de la ayuda internacional y el acceso a cada niño y niña, dondequiera que se encuentre".

Este viaje se ha producido en un momento en que muchos gobiernos de todo el mundo están reduciendo su ayuda exterior. UNICEF advierte de que estos recortes están poniendo en riesgo la vida y el futuro de millones de niños y niñas. La organización prevé una disminución mínima del 20% en sus ingresos durante los próximos cuatro años.

"El mundo no puede darle la espalda a los niños y niñas como los que conocí en Sudán del Sur", ha afirmado Neeson. "Los recortes de financiación están poniendo en peligro programas que salvan vidas en todo el mundo. Invertir en la infancia para que crezca sana, segura y con acceso a la educación hace que las sociedades sean más fuertes, saludables, estables y pacíficas. Los niños y niñas no deberían valerse por sí mismos. O estamos con ellos ahora o veremos cómo su futuro se desvanece".

Para contribuir al trabajo de UNICEF en Sudán, AQUÍ .

Para más información:

Catalina Betancur Sánchez

UNICEF España, Tel: 608 51 76 05

E-mail: [email protected]

Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia.

UNICEF - Comité Español published this content on October 27, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 27, 2025 at 13:27 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]