09/22/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/22/2025 00:29
La transformación digital avanza a un ritmo acelerado y plantea un reto común: ¿Cómo asegurar confianza, seguridad e interoperabilidad en los servicios digitales? En este contexto, España ha decidido responder con una apuesta pionera: ISBE, la Infraestructura de Servicios Blockchain de España, un proyecto que marca un antes y un después en la forma en la que ciudadanos, empresas y administraciones podrán relacionarse en el mundo digital.
Impulsada por la Comunidad de Madrid y Alastria dentro del programa RETECH y financiada con fondos europeos Next Generation EU, ISBE no es solo una red blockchain más, ISBE es una infraestructura pública-privada de alcance estatal que ofrece un entorno seguro, confiable y preparado para cumplir con la regulación europea, posicionando a nuestro país en la vanguardia tecnológica. Además, ISBE está alineada con la Agenda España Digital 2026 y con la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI)
La singularidad de ISBE reside en que está diseñada desde el principio para cumplir con la normativa vigente y futura, algo que hasta ahora era un desafío para muchas organizaciones que necesitaban los beneficios y características de la tecnología Blockchain para solucionar problemas de negocio reales.
Con ISBE, ahora las empresas y Administraciones Públicas se benefician de:
En comparación con otras redes blockchain -públicas o consorciales-, ISBE se distingue por su apuesta por la confianza legal y técnica a escala nacional, algo que la convierte en la primera iniciativa de este tipo en Europa.
Lo interesante de ISBE no es solo su diseño, sino lo que habilita en la práctica:
Un ejemplo sencillo: un ayuntamiento podría validar en segundos si un ciudadano tiene derecho a una ayuda social, sin papeles ni demoras, y siempre cumpliendo con la normativa de protección de datos. Ese tipo de soluciones, que hoy requieren semanas o meses, serían inmediatas con ISBE.
En definitiva, ISBE no solo es tecnología: es una palanca de cambio para acelerar la digitalización de servicios, aumentar la competitividad y reforzar la soberanía tecnológica de España.
En un proyecto de esta magnitud y complejidad, resulta fundamental contar con socios tecnológicos con experiencia demostrada en blockchain y en la integración de sistemas complejos. Aquí es donde Izertis juega un papel clave. Nuestra compañía participa activamente en varias áreas del diseño y despliegue de ISBE, aportando conocimiento y capacidad técnica.
Concretamente:
Este rol no solo refuerza la posición de Izertis como referente en blockchain en España, sino que también nos sitúa en el núcleo de un proyecto que marcará el rumbo de la digitalización europea.
La Infraestructura de Servicios Blockchain de España está llamada a convertirse en el punto de encuentro entre sector público y privado para el desarrollo de soluciones digitales confiables. Casos de uso como la emisión de credenciales académicas verificables, la trazabilidad de productos, la automatización de procesos financieros o la gestión de ayudas sociales ya se perfilan como escenarios inmediatos.
Izertis seguirá contribuyendo de forma activa en este camino, ayudando a empresas y administraciones a identificar, diseñar y desplegar soluciones que aprovechen al máximo el potencial de ISBE transformando la innovación en valor real.
ISBE es mucho más que una red blockchain: es un proyecto estratégico para España y para Europa, que combina innovación tecnológica, cumplimiento regulatorio y colaboración público-privada. Con la participación de Izertis en su definición y despliegue, estamos convencidos de que esta infraestructura se convertirá en la base de una nueva generación de servicios digitales, más eficientes, seguros y confiables.
Y esto es solo el principio. En próximos artículos exploraremos en detalle los casos de uso reales en los que Izertis ya trabaja sobre ISBE y las oportunidades de negocio que esta infraestructura ofrece a distintos sectores.
Autor principal: Joaquín Precioso Sánchez. Otros autores: Alberto Rodríguez Ludeiro y a Iraia Olabarrieta