09/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/12/2025 09:32
La seguridad de la identidad se trata de, básicamente, cuidar nuestros datos personales para que nadie más los use sin nuestro permiso. Es importante porque si no la protegemos, los hackers pueden usar nuestra información para cometer fraudes, robar dinero o dañar nuestra reputación.
Para tener contraseñas seguras, lo mejor es que sean largas (mínimo de 12 caracteres) y mezclen letras, números y símbolos. No es recomendable utilizar información personal ni repetir la misma contraseña en diferentes sitios. Nos pueden ayudar a ello gestores de contraseñas o programas para crear y guardar contraseñas seguras, como LastPass o 1Password.
La autenticación de dos factores, o 2FA, es como ponerle un doble candado a nuestras cuentas. Además de la contraseña, se nos solicitará, por ejemplo, un código que recibiremos en nuestro dispositivo. Así, aunque alguien conozca nuestras credenciales, no podrá acceder sin ese segundo código.
Compartir demasiada información en redes sociales puede ser peligroso porque cualquiera puede verla y usarla para engañarnos o robar nuestros datos. Por ejemplo, si publicas detalles de tu próximo viaje (por ejemplo, la fecha y el destino de tu vuelo), un estafador podría usar esa información para enviarte un correo falso haciéndose pasar por la aerolínea. En ese mensaje te podrían pedir que confirmes datos personales o que entres a un enlace falso para "verificar tu reserva", y así robar tus datos o tus credenciales.
Si notamos movimientos raros en nuestras cuentas, recibimos mensajes sospechosos o nos llegan alertas de intentos de acceso, puede que nuestra identidad esté en peligro. Sin embargo, en ocasiones no es tan sencillo darnos cuenta, pero podemos revisar si nuestro correo o contraseña han sido filtrados en páginas como haveibeenpwned.com
En caso de sospechar que nuestra identidad ha sido comprometida, debemos avisar al banco y cambiar todas nuestras contraseñas. También conviene denunciarlo y estar pendiente de cualquier movimiento extraño en nuestras cuentas.
Algunas amenazas comunes relacionadas con el robo de identidad son el phishing (correos falsos que engañan para robar datos), el hackeo de cuentas, las filtraciones de datos, el skimming (copiar datos de tarjetas), el robo de contraseñas, filtraciones de datos de empresas y el uso de información personal que compartimos sin darnos cuenta.