10/06/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/06/2025 05:10
Las ayudas autonómicas concedidas a través de este programa de prevención de riesgos laborales han promovido la retirada de este material en un total de 592 empresas, beneficiando directamente a miles de trabajadores en Castilla y León al eliminar riesgos de caídas y la exposición a agentes cancerígenos.
6 de octubre de 2025
Castilla y León | Consejería de Industria, Comercio y Empleo
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, acompañada por el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, ha visitado hoy en Valladolid la empresa Maderas Pisuerga, donde ha hecho balance del programa de retirada de amianto que se ha puesto en marcha durante esta legislatura con el fin de ayudar a los autónomos y pequeñas empresas de la Comunidad a retirar y sustituir de forma segura este material, eliminando así los riesgos asociados a su presencia en los centros de trabajo.
Desde su puesta en marcha, la Junta de Castilla y León ha invertido en este programa 11.014.777 euros, con los que se ha subvencionado la retirada de 409.295 metros cuadrados de cubiertas de amianto en 592 pequeñas empresas de la Comunidad, contribuyendo a mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores en los centros de trabajo beneficiarios.
El objetivo de estos incentivos es doble y prioritario para la seguridad y salud de los trabajadores, al eliminar, por un lado, el riesgo de caídas de altura durante los trabajos en cubiertas ligeras y, por otro, los riesgos derivados de la exposición a las fibras de amianto, que ha sido asociado con enfermedades profesionales respiratorias y procesos cancerígenos con afectación pulmonar y laríngea.
Durante la visita a Maderas Pisuerga, una de las empresas beneficiarias del programa, la consejera ha recordado que, aunque las ayudas están abiertas a pymes y autónomos de cualquier actividad, han beneficiado fundamentalmente al medio rural, y particularmente al sector agropecuario, donde existe una mayor presencia de naves que todavía tienen este tipo de material en sus cubiertas.
La inversión no solo ha permitido la retirada del amianto, sino también la sustitución de 320.619 metros cuadrados por nuevas cubiertas resistentes y transitables, una sustitución que, además, en muchas ocasiones ha ido acompañada de la instalación de placas solares, favoreciendo el ahorro energético y la sostenibilidad de las explotaciones.
García ha señalado que este tipo de medidas son prioritarias para la Consejería en una apuesta clara por configurar entornos de trabajo más seguros y saludables, ya que son los trabajadores de estos centros lo beneficiarios últimos de las actuaciones subvencionadas.
72 empresas de Valladolid acogidas al programa con 1,4 millones de inversión
La provincia de Valladolid ha recibido un apoyo significativo en el marco de este programa de prevención de riesgos laborales con un total de 72 centros de trabajo beneficiarios de las ayudas y una inversión por parte de la Junta de Castilla y León de 1.446.410 euros desde la puesta en marcha de la línea.
Una de las beneficiarias del programa ha sido Maderas Pisuerga, una pequeña empresa de 11 trabajadores dedicada a la fabricación de estructuras de madera, como pérgolas, cubiertas, palets o encofrados. Con cargo a la subvención concedida por la Consejería este año, la empresa ha retirado y sustituido 800 metros cuadrados de cubiertas de amianto.
La prevención de riesgos como acción integral
La titular de la Consejería ha recordado que la retirada de amianto se inscribe en una estrategia global de prevención de riesgos laborales, una materia prioritaria para la Consejería y que también es crucial para las empresas, tanto por razones legales y de responsabilidad social como por los beneficios que la prevención de riesgos laborales tiene en la productividad y la reputación empresarial.
En este sentido, Maderas Pisuerga es un ejemplo de este compromiso y del apoyo que la Junta de Castilla y León viene prestando a las pequeñas empresas de la Comunidad para avanzar en prevención y en seguridad y salud laboral, ya que, en los últimos dos años, también ha sido beneficiaria de otras líneas destinadas a este fin.
Además de la ayuda para la retirada de amianto, la empresa ha recibido otras para la adquisición de equipos de trabajo, lo que ha permitido introducir una máquina impregnadora y una tronzadora que reduce el riesgo de cortes y minimiza el esfuerzo físico de los operarios. Igualmente, ha recibido otra subvención a través de la línea de mejora de lugares de trabajo para optimizar sus instalaciones. El conjunto de mejoras realizadas en estas instalaciones ha contado con ayudas por un importe total de 94.067 euros.
El apoyo de la Junta de Castilla y León a las pequeñas empresas de la Comunidad para que cuenten con espacios de trabajo más seguros y saludables está en línea con la Estrategia y el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León 2025-2028, firmado en el marco del Diálogo Social el pasado mes de abril. Este Plan prevé una inversión total de más 48 millones de euros en materia de seguridad y salud con medidas que, como estas, se orientan a consolidar la integración de la prevención de riesgos labores en las pymes y a abordar la salud laboral desde una perspectiva integral que incluye el bienestar físico, mental y social.