Nota de Prensa 246-25
El canciller Hugo de Zela inauguró esta mañana la 63.ª Sesión Plenaria del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en Perú -la primera que se realiza en una capital de Sudamérica-, reafirmando el compromiso del país con la lucha climática global. Durante el encuentro, De Zela exhortó a los Estados miembros a actuar con sentido de urgencia y responsabilidad para completar los informes y metodologías necesarios que contribuyan a acelerar la acción climática.
En su intervención, el ministro de Relaciones Exteriores resaltó la rigurosidad, utilidad de informes, y "acertadas" recomendaciones del IPCC para frenar las emisiones antropogénicas (causadas por el ser humano) de gases de efecto invernadero. Refirió que la información publicada por el IPCC es crucial y guía la acción política de los Estados que buscan reducir el calentamiento global, creando así una sinergia positiva entre ciencia y acción colectiva.
El canciller De Zela aseguró que, como país anfitrión, el Perú se compromete a hacer los mayores esfuerzos para que la reunión produzca los resultados esperados. Destacó que esta sesión precede a la COP30 en Belém do Pará, Brasil, donde se presentarán las nuevas Contribuciones Nacionalmente Determinadas bajo el Acuerdo de París. "Si las metas de mitigación programadas al 2030 y los compromisos para habilitar la adaptación no están siendo alcanzados, el IPCC debería marcar un nuevo derrotero", añadió.
La ceremonia de inauguración contó con la participación de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Raquel Soto; el presidente del IPCC, Jim Skea, y el director de la División de Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Martin Krause. Por video participaron la secretaria de la Organización Meteorológica Mundial, Celeste Saulo; y el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell.
63.ª Sesión Plenaria del IPCC
Desde hoy y hasta el 1 de noviembre, los delegados de los Estados miembros y organizaciones observadoras continuarán deliberando, en el Centro de Convenciones de ESAN, sobre el proceso de preparación del Séptimo Informe de Evaluación (IE7), así como sobre el borrador del Informe Metodológico sobre Tecnologías de Eliminación de Dióxido de Carbono, Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono.