10/30/2025 | Press release | Archived content
Como una "politica de Estado" destinada a consolidar a Chile como una "nación marítima" calificó la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, la Política Nacional de Construcción Naval, durante su participación en un seminario este jueves en Valdivia, Región de Los Ríos.
En el encuentro -realizado en los astilleros de la empresa ASENAV y denominado "Política Nacional de Construcción Naval: una visión nacional y territorial"- participaron también el delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial; el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; el comandante en jefe de la Armada, Fernando Cabrera; y el gerente general de ASENAV, Fernando Rodríguez.
La Política Nacional de Construcción Naval fue presentada en enero pasado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y apunta a que la totalidad de la escuadra nacional sea construida en astilleros chilenos, fortaleciendo nuestra soberanía marítima, las capacidades industriales y tecnológicas del país, así como el desarrollo productivo nacional y regional.
La ministra señaló que "Chile es un país marítimo y debe convertir esa condición en una palanca de desarrollo industrial, científico y social para las próximas décadas". La autoridad agregó que "el esfuerzo debe ser nacional en alcance, pero territorial en ejecución. Se trata de fortalecer astilleros privados a lo largo del país, sumar proveedores locales, articular con la educación técnica y universitaria regional, y trabajar con los Gobiernos Regionales y locales para una implementación efectiva".
En ese contexto, la secretaria de Estado destacó el rol que jugará el astillero privado de ASENAV -que hoy construye las barcazas de desembarco de los buques multipropósito que fabrica ASMAR como parte del Proyecto Escotillón IV de la Armada-, así como la formación de profesionales y técnicos por parte de la Universidad Austral e Inacap, todos ellos participantes en el seminario. Así, la ministra explicó que se trata de un modelo de "triple hélice", en que participan el Estado, los privados y la academia.
Valdivia tendrá un rol clave en esta Politica Nacional. Tanto ASENAV como la Universidad Austral de Valdivia forman parte del Consejo Asesor Estratégico de la Política Nacional de Construcción Naval, junto a representantes de otros astilleros, empresas metalúrgicas, pesqueras, universidades y trabajadores del sector naviero. Dicho consejo brinda asesoría técnica al Comité de Construcción Naval, instancia encargada de la correcta ejecución de la política, donde participan los ministerios de Defensa y Economía, la Armada y CORFO.
"Construir buques en Chile es una decisión política, estratégica y cultural. Es la decisión de construir soberanía, convertir a nuestro océano en vector de desarrollo e industrialización, de ciencia, de empleo de calidad", puntualizó la secretaria de Estado.
Unidad de Despliegue de Policía Marítima
Durante su visita a la región de Los Ríos, la ministra de Defensa también inauguró la nueva unidad móvil de la Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR), que permitirá reforzar el despliegue de sus funcionarios en localidades donde no hay Gobernación Marítima ni Alcaldía de Mar.
Esta "Unidad de Despliegue de Policía Marítima" consiste en un camión carrozado, equipado con sistemas avanzados de comunicaciones y medios de transporte complementarios como un bote neumático y una moto de agua.
Su puesta en marcha contribuirá a incrementar las capacidades operativas de la DIRECTEMAR en la región de Los Ríos, en tareas de Policía Marítima, búsqueda y rescate, patrullaje y vigilancia, salvaguarda de la vida humana en el mar, ríos y lagos, además de prestar servicios como Puesto de Mando Alternativo ante eventuales catástrofes naturales.
Valdivia, 30 de octubre de 2025.-