Ayuntamiento de Zaragoza

10/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/11/2025 05:10

Zaragoza y AWS avanzan en el plan tecnológico de gestión de riesgos ambientales

Cuerpo de la noticia

Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, y Robert Kowalik, vicepresidente de Net Zero Operations and Nature en Amazon, se han reunido hoy para compartir los avances en el plan tecnológico de gestión de riesgos ambientales, que incluye la creación de un sistema de sensorización de todo el término municipal y una plataforma con Inteligencia Artificial (IA) que interprete y combine los datos obtenidos. Esta actuación innovadora, junto a las obras de protección hidrológica en el entorno del Barranco de la Muerte y la Z-30, supondrán una financiación económica de AWS que alcanzará los 14 millones de euros.
El proyecto, que fue anunciado en marzo de este año, ha arrancado ya una primera fase en la que se ha trabajado de forma conjunta en la ingeniería de detalle de la infraestructura, incluyendo la redacción de pliegos de las licitaciones, el prediseño y selección de la empresa consultora, y en la definición del calendario de desarrollo de todo el proyecto.
A raíz de las lluvias torrenciales que se produjeron en Zaragoza en julio de 2023, el Ayuntamiento de Zaragoza se puso a trabajar en dos aspectos. El primero, de la mano del área de Urbanismo, en el estudio y desarrollo de infraestructuras que previniesen el riesgo del comportamiento de los barrancos y, el segundo, a través de Transformación Digital, en buscar y estudiar soluciones para incrementar la resiliencia en la ciudad y reducir riesgos ante fenómenos adversos utilizando la sensorización y la tecnología.

"La adquisición de datos de calidad y la precisión desde sensores propios y datos externos, tanto metereológicos como climáticos y sociales, nos permitirán una rápida y eficaz respuesta en la prevención física y social de nuestra ciudad ante riesgos ambientales", ha expuesto la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. "Al aprovechar el poder de los datos en tiempo real y el análisis a través de la inteligencia artificial de AWS, no solo estamos mitigando los riesgos de inundación, sino que estamos posicionando a Zaragoza como un faro en Europa, comprometido con la sostenibilidad en las Smart Cities, más resiliente y estableciendo un ejemplo de ciudad inteligente frente a eventos climáticos extremos", ha subrayado la regidora.
Durante la primera fase, se ha trabajado también en la creación de una oficina técnica que trabajará en coordinación con los distintos agentes municipales para dibujar la situación actual, analizando los datos disponibles y priorizando las posibilidades de sensorización en la ciudad. "La temperatura, humedad, viento o precipitaciones serán los principales datos que registraremos, pero queremos interpretar y combinarlos con otros muchos que ya tenemos, como polución del aire o flujos de personas, además de añadir otros nuevos como movimientos de tierras provocados por los fenómenos climáticos extremos que están cambiando configuraciones físicas del territorio", ha avanzado Natalia Chueca.
"La experiencia y la tecnología innovadora de AWS nos ayudará a optimizar nuestros procesos actuales de gestión del agua y a acelerar la prevención de fenómenos extremos, ambientales y sociales en Zaragoza, obteniendo un nivel de protección y calidad de vida para nuestros ciudadanos que antes era inimaginable", ha subrayado Chueca.

"En Amazon, estamos profundamente comprometidos con ayudar a las ciudades a construir resiliencia frente al cambio climático. Este proyecto con Zaragoza, que incluye una inversión de 14 millones de euros, permitirá crear uno de los sistemas de prevención de riesgos ambientales más avanzados de España mediante la implementación de nuestra tecnología cloud, IoT e IA. Esta iniciativa no solo transformará la capacidad de respuesta de la ciudad ante eventos climáticos extremos, sino que establecerá un nuevo estándar en la gestión preventiva de riesgos ambientales en entornos urbanos", destaca Robert Kowalik, vicepresidente de Net Zero Operations and Nature en Amazon.
Zaragoza pondrá en marcha un sistema inteligente de alerta basado en la nube de AWS que combina la recopilación de datos en tiempo real con redes avanzadas de sensores, servicios de internet de las cosas (IoT) y análisis impulsado por inteligencia artificial (IA) que transformará la capacidad de respuesta ante desastres. La plataforma monitorizará constantemente las condiciones meteorológicas y el flujo de agua, permitiendo el mantenimiento proactivo de la infraestructura, la evaluación predictiva del riesgo de inundaciones y la alerta temprana automatizada para coordinar los esfuerzos de respuesta a emergencias.
"Esta plataforma avanzada de datos en el entorno físico y social, sobre la que aplicaremos algoritmos avanzados de inteligencia artificial (gemelos digitales), nos permitirá conocer los riesgos, anticiparnos, preparar nuestras infraestructuras, responder eficientemente, y recuperarnos o adaptarnos de la manera más ágil", ha resumido Natalia Chueca. Así, el proyecto trabajará en tres ejes principales: Datos, que aportan preparación y conocimiento (antes); Inteligencia, para una respuesta rápida y eficaz (durante); y Recuperación y Adaptación (después).

UN SISTEMA DE ALERTA PARA 28 BARRANCOS
La primera fase de creación de la plataforma digital supondrá la sensorización de los barrancos. El Ayuntamiento de Zaragoza implementará el sistema gracias a la ayuda de AWS en todo el término municipal con la monitorización de un total de 28 cuencas que engloban 634,64 km² de superficie.
Para estudiar la ubicación de las estaciones de sensorización se ha analizado el centro geométrico de las cuencas y se han dispuesto con el planteamiento de que se encuentren lo más arriba posible para dar tiempo suficiente a la respuesta, pero que sean descriptivas de lo que ocurre. Las estaciones, algunas de ellas con webcam incorporada, contarán con elementos como pluviómetros, dataloggers programables, antena y router, y paneles solares, todo ello diseñado para resistir a condiciones hostiles, con autonomía ilimitada, comunicaciones integradas y sin infraestructuras complicadas.

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
Por otra parte, gracias al apoyo de AWS, el Ayuntamiento de Zaragoza podrá avanzar de manera exponencial en las infraestructuras hidráulicas que reduzcan los riesgos de inundación del barrio Parque Venecia, la circunvalación Z-30 y las zonas adyacentes. Para ello, a las obras municipales ya ejecutadas, como el canal perimetral y el muro de contención en la trasera de los edificios del Cuartel de Policía Local de La Paz y del CEIP María Zambrano, se sumarán varias fases de ejecución que aborden de manera global la cuenca hidrográfica del Barranco de la Muerte.
Se actuará para reducir los riesgos sobre la inundación en la Z-30 y las zonas anexas. Para ello se construirán los depósitos de tormentas junto al Cementerio de Torrero y se harán dos diques aguas abajo de la Z-40, uno en el parque del Barranco de la Muerte y otro en el Barranco de Arráez. "Estos tres proyectos avanzan en su tramitación y Ecociudad podrá lanzarlos a final de año, por lo que esperamos iniciar las obras en primavera de 2026", ha anunciado Natalia Chueca.
A esto se sumarán dos diques en Barranco de Arráez, aguas arriba de la Z-40; tres diques en Barranco de la Muerte, aguas arriba de la Z-40; un sistema de sensorización; y el encauzamiento soterrado en la Z-30 con una tubería de alta capacidad. Todos estos proyectos están actualmente en fase de redacción.

Ayuntamiento de Zaragoza published this content on October 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 11, 2025 at 11:10 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]