09/15/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/15/2025 04:38
El Concurso UPC de Inteligencia Artificial (IA Challenge) premiará los mejores proyectos que apliquen esta tecnología en cualquiera de los ámbitos de conocimiento de la Universidad. La iniciativa se dirige a los más de 30.000 estudiantes de grado y máster de la UPC, que pueden presentar proyectos hasta el 15 de noviembre. Además, empresas colaboradoras han planteado seis retos industriales.
15/09/2025
Hasta el 15 de noviembre están abiertas las inscripciones al IA Challenge, el primer Concurso UPC de Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa que conecta el talento universitario con el mundo industrial y los grandes retos de la sociedad.
Convocado por primera vez por la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), el concurso propone al estudiantado la presentación de ideas innovadoras que utilicen la IA para dar respuesta a desafíos diversos.
En esta primera edición cuenta con el apoyo de las empresas que forman parte del programa Connèxia UPC: Cetaqua, Fractus (a través del UPC-Fractus Deep Tech Hub), Mecalux y Schneider Electric, así como de CaixaBank Tech y de la Cátedra ENIA Siemens Energy AI Chair. Energy Sustainability for a Decarbonized Society 5.0.
El objetivo del concurso es potenciar el impacto de la IA en los ámbitos de conocimiento de la Universidad -la arquitectura, la ingeniería, las ciencias y la tecnología-, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y de responder a retos empresariales que pueden ayudar a avanzar en esta vía.
Está abierto a los más de 30.000 estudiantes de grado y máster de los 18 centros docentes de la UPC, que pueden participar de formar individual o en grupos de tres personas. En la modalidad individual, el concurso contempla la posibilidad de presentar como proyecto el trabajo de fin de estudios.
Conectando estudiantes y empresas
La iniciativa ofrece también al estudiantado de la UPC la oportunidad de trabajar en seis retos reales planteados por algunas de las empresas colaboradoras y que son líderes en sus sectores, como son:
Estos retos concretos permitirán a los estudiantes aplicar sus conocimientos de inteligencia artificial en problemas reales con impacto potencial significativo en el mundo industrial y la sociedad.
Piloto del proyecto, en web o app
Todos los proyectos presentados, sean soluciones innovadoras de los estudiantes en diversos ámbitos o a los seis retos planteados por las empresas colaboradoras, han de basarse en el uso de técnicas de IA para su desarrollo y deben implementarse en un sistema piloto que demuestre que las utiliza, como una web o una app.
Los premios, que van de los 500 a los 3.000 euros, contemplan dos categorías:
Los ganadores del concurso a escala general tendrán acceso directo al programa de incubación de proyectos de base tecnológica Emprèn UPC , con servicios de mentoría, asesoramiento y acceso a programas de incubación para que puedan transformar sus ideas en iniciativas empresariales reales con impacto en el mercado.
El plazo de inscripción y de presentación de proyectos se ha ampliado hasta el próximo 15 de noviembre. Las propuestas serán evaluadas por un jurado formado por docentes y profesionales de las empresas colaboradoras, que valorarán aspectos como la innovación, la creatividad, el impacto, la viabilidad técnica, la ética y responsabilidad, y la experiencia de usuario.
Con este concurso, la UPC reafirma su misión de innovación, formación de excelencia y conexión con el tejido empresarial, con el fomento de la creatividad y el emprendimiento entre el estudiantado para resolver retos sociales.