10/27/2025 | News release | Distributed by Public on 10/27/2025 09:44
27 octubre 2025
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto celebró el sábado 25 de octubre la final de la XXV Liga de Debate Académico Hermano Gárate en la Casa de Juntas de Gernika, un espacio emblemático que simboliza diálogo, convivencia y valores democráticos. La elección de este lugar no fue casual; coincidía con los 25 años de trayectoria de la Liga, por lo que se buscó un escenario que enmarcara la celebración y reflejara los principios que promueve la competición, como el fomento del pensamiento crítico, la argumentación y la ciudadanía activa a través de la palabra y el debate.
Cerca de un centenar de estudiantes de seis universidades -Deusto, Pontificia Comillas, ESADE, Universidad de las Islas Baleares, CEU Cardenal Herrera y Colegio Mayor San Agustín de Santiago de Compostela- debatieron durante tres días sobre la pregunta: "¿Son constitutivas de genocidio las acciones del Estado de Israel en Palestina desde el 7 de octubre de 2023?". La temática permitió a los participantes analizar un conflicto internacional complejo, poniendo especial atención en la situación humanitaria en Gaza, y considerar distintas perspectivas y dimensiones éticas y humanitarias, fomentando la reflexión sobre derechos humanos, responsabilidad y justicia global. Para contribuir a esa reflexión, el alumnado pudo enriquecerse de la aportación de dos ponencias presenciales, que se realizaron durante la jornada del viernes con dos expertos en la materia: el politólogo uruguayo-israelí Alberto Spektorowski y el investigador Imad Alsoos.
Tras cinco rondas clasificatorias, dos equipos llegaron a la final de Gernika, mostrando un alto nivel de análisis y argumentación. El equipo Deusto 1, formado por los estudiantes de ADE y Derecho Lorea Alonso, Jon Rodríguez, Naroa de Pedro, Lucas Gonzalo y Haizene Gangoiti, fue finalmente el vencedor. El segundo clasificado fue el equipo ESADE, compuesto por Lucía Domínguez, Xabier Ciriza, Xiomara Martín y Valentín Cáceres, y se otorgó el reconocimiento de "Mejor oratoria" a Antonio Platero Comesaña, capitán del equipo del CMU San Agustín de Santiago de Compostela.
El debate, escuela de ciudadanía y ética
La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, ofreció la bienvenida institucional y destacó que "espacios como este son esenciales para formar ciudadanos capaces de dialogar, escuchar y construir soluciones desde el respeto y la colaboración".
Por su parte, el rector Juan José Etxeberria subrayó durante su intervención que el debate universitario no consiste únicamente en ganar argumentos, sino en ejercitar la razón sin perder la compasión y en buscar la verdad sin deshumanizar al otro. "En la Universidad de Deusto creemos que el debate no es una competición de oratoria, sino una escuela de ciudadanía. Nos enseña a pensar con rigor, a escuchar con empatía y a comprometernos con la verdad y la justicia. Hoy, quienes debatís, hacéis memoria del valor de la palabra frente a la violencia, del diálogo frente a la imposición y de la escucha frente a la indiferencia. En un tiempo de polarización, el debate es una forma de construir comunidad desde el respeto", afirmó.
Además, Etxeberria vinculó esta experiencia con la misión de la Universidad y de la Compañía de Jesús, que este año celebra el 50 aniversario del decreto 4 de la Congregación General 32: "Fe y justicia, palabra y acción, pensamiento y compromiso: todo ello se encuentra en este espacio donde jóvenes universitarios aprenden a dialogar para transformar el mundo".
La jornada concluyó con una foto de grupo frente al Árbol de Gernika, símbolo de paz, diálogo y convivencia, cerrando una edición que reafirma el compromiso de la Universidad de Deusto con la formación integral, la reconciliación, la justicia y la construcción de una ciudadanía crítica y comprometida.