PAHO - Pan American Health Organization

11/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/14/2025 12:02

La OPS coopera con Jujuy en el desarrollo de estrategias integrales para el envejecimiento activo y saludable

Buenos Aires, 14 de noviembre de 2025 (OPS). A fin de facilitar la aplicación de estrategias que promuevan la atención centrada en la persona y orientada a mantener su capacidad funcional a lo largo de los años, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con el Ministerio de Salud de Jujuy brindó capacitaciones en la que participaron más de 160 profesionales, cuidadores y personas mayores.

El espacio de formación destinado a profesionales se centró en la promoción de dos herramientas de la OPS: Atención de Salud Centrada en la Persona Mayor (ACAPEM) y Atención Integrada para Personas Mayores (ICOPE) que se complementan para fortalecer la atención primaria de salud, integrar a los distintos niveles del sistema y promover la corresponsabilidad de los equipos, las familias y las comunidades en el cuidado de las personas mayores.

Además, se incluyó un taller teórico-práctico para la prevención de caídas dirigido a personas mayores y cuidadores con el de fin de abordar un riesgo frecuente asociado a la pérdida de capacidades intrínsecas con impacto significativo en la salud y la autonomía.

"El progresivo envejecimiento de la población constituye uno de los mayores desafíos para los sistemas de salud en las Américas. Si bien la esperanza de vida ha aumentado, este logro no siempre se traduce en una mejor calidad de los años ganados, ya que persiste una alta prevalencia de enfermedades crónicas, síndromes geriátricos y condiciones de dependencia", mencionó la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis.

Según el Global Burden of Disease Study, en la Región de las Américas la brecha entre la esperanza de vida y la esperanza de vida saludable (los años que se viven sin limitaciones significativas) alcanza 13 años en las mujeres y 10 años en los varones. Esto significa que una persona puede vivir una década o más con algún grado de deterioro de la salud, dificultades funcionales o enfermedades crónicas que afectan su calidad de vida.

Frente a este escenario, se vuelve fundamental que los sistemas de salud reorienten sus modelos de atención de un enfoque centrado en la enfermedad a uno centrado en la persona, que promueva la capacidad funcional, la autonomía y la participación en su cuidado y en sus comunidades.

"Enfrentar estas barreras requiere fortalecer las competencias técnicas y actitudinales de los equipos de salud, promover el autocuidado y generar entornos que fomenten la capacidad de todas las personas a lo largo del curso de vida y estas dos jornadas tuvieron estos propósitos", puntualizó la representante.

Las actividades se llevaron adelante en Centro Provincial De Adultos Mayores (CePAM) de San Salvador de Jujuy, los días 6 y 7 de noviembre y se abordaron las estrategias y las herramientas para abordar los desafíos de la atención integrada y centrada en la persona; síndromes geriátricos y atención en salud; el fomento de las capacidades intrínsecas y funcionales en las personas mayores; el rol de los equipos de salud en la prevención y abordaje respetuoso para evitar la discriminación.

"Para un envejecimiento saludable promovemos la autonomía y la independencia funcional en las actividades básicas de la vida diaria de la persona mayor", expresó Mariana Sánchez Ábalos, especialista en geriatría y diabetes del CePAM. En ese sentido y en relación con el taller para la prevención de caídas agregó que "uno de las de los grandes síndromes geriátricos es la inestabilidad, con la consecuente caída y las alteraciones que provoca como fracturas, dependencia familiar y gasto en el sistema público, por eso la idea es prevenir, llegar antes".

Rita Castro del Grupo de Activate comentó que "la capacitación fue importante porque las personas mayores no nos recuperamos rápidamente de las caídas, nos cuesta bastante".

Este taller se articula con las líneas de trabajo del programa Diabfrail que desde 2024 se implementa en Jujuy con apoyo de OPS y que ha contado con más de 120 participantes desde sus inicios.

Diabfrail se propone fomentar el envejecimiento saludable y la prevención de la fragilidad en personas mayores con diabetes a través de la combinación de educación en salud, fortalecimiento de capacidades de los equipos de atención y acciones comunitarias para la promoción de la funcionalidad y la autonomía.

La OPS y el Ministerio de Salud de Jujuy reafirman así su compromiso en la construcción de políticas y prácticas que garanticen un envejecimiento digno, activo y saludable. La continuidad de estas iniciativas -que integran formación, participación comunitaria y abordajes innovadores como ACAPEM, ICOPE y Diabfrail- representan un paso clave para fortalecer la atención primaria, reducir las brechas en atención de salud y asegurar que todas las personas mayores puedan vivir más y mejor, con autonomía, participación y plena inclusión en sus comunidades.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on November 14, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 14, 2025 at 18:02 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]