Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Panama

09/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/30/2025 13:01

Universidad de Panamá y el Instituto del Corazón de Jamaica firman memorando de entendimiento

Con el fin de fomentar el intercambio académico, la colaboración en investigación y el desarrollo profesional, este martes se firmó un memorando de entendimiento entre la Universidad de Panamá (UP) y el Instituto del Corazón del Caribe (HIC) de Jamaica, consolidando así la cooperación entre ambas naciones.
Este proceso ha sido liderado conjuntamente por la Embajada de Panamá en Jamaica y la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, y tiene como objetivo aprovechar las fortalezas de la UP y el HIC para sentar las bases de una alianza estratégica de mutuo beneficio que contribuya a mejorar los resultados educativos y sanitarios en el Caribe y Centroamérica.
El acuerdo fue firmado por Eduardo Flores Castro, rector de la UP, y Ernest Madu, cardiólogo nuclear y fundador del HIC, en la rectoría de la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira.
Para el rector, este memorándum entre la UP y HIC servirá para impulsar y mejorar la enseñanza y la investigación en la Facultad de Medicina, que siempre se ha distinguido por su excelente labor formativa.
Flores Castro agradeció a la Cancillería todo el seguimiento realizado para que se concretara este acuerdo y afirmó que la Universidad de Panamá cuenta con 19 facultades, siendo las de Ciencias Naturales, Ciencias Agropecuarias y Medicina las que más impulso dan a la investigación, ya que abarcan el 70% de las publicaciones de alto impacto. Este convenio permitirá realizar investigaciones conjuntas.
Por su parte, Madu agradeció todo el apoyo recibido por la Embajada de Panamá en Jamaica para hacer posible este acuerdo de cooperación, y destacó que este tipo de cooperación es cada día más imprescindible.
Madu destacó que, durante su estancia en Panamá, ha podido visitar algunas instalaciones hospitalarias, lo que le ha impresionado mucho, y afirmó que «queremos aprender de ustedes y ustedes, sin duda, quieren aprender de nosotros. Nos gustaría iniciar un intercambio de conocimientos en el área de la robótica y continuar desarrollando esta cooperación científica».
Entre los puntos a desarrollar en ese acuerdo se encuentran mejorar los programas de enseñanza y formación en ciencias médicas, comenzando por la cardiología. Organizar y participar en conferencias, talleres y seminarios conjuntos. El programa de intercambio incluirá visitas de corta duración, tareas docentes, actividades de investigación conjuntas y participación en conferencias, así como acceso a laboratorios y otros recursos pertinentes.
En este evento, el Ministerio de Relaciones Exteriores estuvo representado por Thays Noriega, subdirectora de Cooperación Internacional; Diana Rodríguez, jefa de Negociación, y Gisela Diamantidis, del departamento de Becas y Movilidad Académica Internacional.
Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Panama published this content on September 30, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 30, 2025 at 19:01 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]