Universidad Autónoma de Madrid

11/06/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/06/2025 02:58

La UAM reafirma su compromiso social en la IV Jornada Agenda 2030

Actualidad

La UAM reafirma su compromiso social en la IV Jornada Agenda 2030

Bajo el título 'Un mundo en guerra. Respondiendo a los conflictos internacionales', el encuentro abordó temas como el desorden mundial, la situación en Palestina y los retos del continente africano, con especial referencia a la causa saharaui. Este foro se consolida así como un espacio de reflexión y diálogo académico sobre los desafíos globales actuales y el papel de la universidad en la construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible.

06/11/2025A.G./Redacción

Compartir en:

  • pinterest

La rectora Amaya Mendikoetxea (en el centro), fue la encargada de inaugurar la jornada, junto a la vicerrectora de Compromiso Social y Cultura, Ruth Campos, y la directora de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, Silvia Arias (derecha).

La Universidad Autónoma de Madrid celebró el pasado 4 de noviembre la IV Jornada Agenda 2030, bajo el título "Un mundo en guerra. Respondiendo a los conflictos internacionales". El encuentro se consolidó como un espacio de reflexión y diálogo académico sobre los desafíos globales actuales y el papel de la universidad en la construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible.

La rectora Amaya Mendikoetxea inauguró la jornada junto a la vicerrectora de Compromiso Social y Cultura, Ruth Campos. Ambas destacaron la importancia de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la vida universitaria y en la acción institucional de la UAM.

El profesor Carlos Taibo abrió el programa con la conferencia Claves para entender el tiempo presente, en la que ofreció un marco interpretativo sobre las dinámicas políticas, económicas y sociales que configuran el mundo contemporáneo.

A lo largo del día se desarrollaron diversas mesas redondas que reunieron a especialistas de la UAM y a invitados de reconocido prestigio, entre ellos la periodista Teresa Aranguren, quienes abordaron temas como el desorden mundial, la situación en Palestina y los retos del continente africano, con especial referencia a la causa saharaui.

El programa incluyó también el espacio Patrimonio cultural palestino, con la participación de poetas y creadoras palestinas que ofrecieron una emotiva lectura poética acompañada de traducción.

Durante la jornada se inauguraron además dos exposiciones:

PALJORDÁN, Museo de Palestina, una muestra de arte, memoria e identidad del pueblo palestino.

La Ciencia del Té, dedicada al proyecto de formación de profesorado refugiado saharaui en Tindouf (Argelia), impulsado por la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación.

La clausura estuvo a cargo de la vicerrectora de Compromiso Social y Cultura, junto con la delegada de la Rectora para la Equidad Social de la UAM, la directora de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación y el decano de la Facultad de Psicología, centro que acogió el evento. En sus intervenciones, destacaron el compromiso de la UAM con la justicia social, la igualdad y la cooperación internacional.

Compartir en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Twitter
Universidad Autónoma de Madrid published this content on November 06, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 06, 2025 at 08:58 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]