10/08/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/08/2025 08:32
El acuerdo fue suscrito durante la Vigésima reunión del Consejo Regional de Planificación del ILPES que se realizó los días 2 y 3 de octubre en Brasilia.
Tegucigalpa, Honduras, 8 de octubre de 2025.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) renovaron su Memorándum de Entendimiento, firmado inicialmente en 2022, durante la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), que se celebró del 2 al 3 de octubre en Brasilia.
La alianza entre ambas instituciones se ha consolidado como un referente en la promoción de la transparencia, el acceso a la información y el gobierno abierto en América Latina y el Caribe. Entre los resultados alcanzados se destacan actividades de capacitación que beneficiaron a más de 2.400 personas, el impulso a iniciativas de datos abiertos, la coorganización de dos ediciones del Programa Estado Abierto en América Latina y el Caribe y la realización del Taller Regional "Liderazgos para la apertura: Cocreación e implementación para un Estado Abierto", entre otras iniciativas de alto impacto.
El 3 de octubre, en el marco de la reunión del Consejo Regional de Planificación, se realizó el panel "Cooperación para la implementación de la agenda de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible: transformando el futuro de América Latina y el Caribe". En esta sesión, el Secretario del BCIE, Héctor Javier Guzmán, y el Secretario Ejecutivo a.i. de la CEPAL y Oficial a cargo del ILPES, Javier Medina Vásquez, compartieron los principales resultados de esta cooperación y destacaron la importancia de continuar trabajando de manera articulada para generar impactos tangibles en la región.
La renovación de este Memorándum reafirma una visión compartida: la convicción de que la cooperación entre instituciones regionales es clave para transformar realidades, generar confianza ciudadana y abrir caminos hacia un futuro más inclusivo y sostenible para América Latina y el Caribe.