Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Peru

10/23/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/24/2025 09:44

Palabras del canciller Hugo de Zela en su ceremonia de presentación

Buenas tardes con todos,

Señor presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, estimado amigo a quien agradezco mucho su presencia en esta reunión,
Señor excanciller, embajador Elmer Schialer Salcedo,
Señora presidenta del Tribunal Constitucional,
Señor defensor del Pueblo,
Señora jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
Estimados colegas del Gabinete Ministerial,
Señores congresistas de la república,
Señor viceministro de Relaciones Exteriores,
Señor comandante general de la Marina,
Señor secretario general de la Cancillería,
Estimados excancilleres, exviceministros y ex secretarios generales,
Señores directores generales y jefes de oficinas generales del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Señores presidentes de las asociaciones de funcionarios del Servicio Diplomático en actividad y en retiro,
Señores presidentes de los gremios empresariales,
Queridos compañeros y amigos de la promoción José Gregorio Paz Soldán,
Apreciados servidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Señoras y señores.

Inicio estas palabras agradeciendo al presidente de la república, José Jerí Oré, así como al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, por la confianza depositada en mí para integrar el Gobierno de transición y reconciliación nacional, cuyas tareas centrales son fortalecer la seguridad ciudadana para beneficio de nuestra población, celebrar un proceso electoral democrático, libre, y transparente, y mantener la fortaleza de nuestra economía.

Quiero también, en estas primeras palabras, saludar a mi querido amigo y colega, el canciller saliente Elmer Schialer. Tuve la suerte, a invitación suya, de apoyarlo con algunas ideas y consejos en varias de las múltiples tareas que llevó adelante como ministro de Relaciones Exteriores. Elmer, evidenció una vez más, su enorme capacidad profesional, su clara visión de los intereses permanentes del país, y su incansable energía para llevar adelante una muy intensa agenda.

En su periodo como canciller, consiguió importantes logros que él mismo acaba de reseñar. Por ello, solamente añado, interpretando el sentimiento de los miembros de esta casa, que le quedamos muy agradecidos por la excelente gestión desempeñada al frente de nuestra Cancillería.

Saludo también con mucho cariño a mi familia, que me acompaña no solo en este día tan importante, sino a lo largo de mi vida. Gracias a mi esposa, hijos y nietos. Hola, Huguito, hola Ale. Perdonen, pero tenía que saludarlos a mis nietos. Gracias por estar hoy también a mi lado en este momento tan especial.

Agradezco, asimismo, a mis buenos y queridos amigos y compañeros, que han querido acompañarme en esta fecha en que me doy cargo en esta ceremonia institucional de la jefatura de esta casa. Su presencia me da ánimos para emprender con fuerza esta tarea.

Hace unos años, cuando asumí el cargo de viceministro y vivían aún mis padres, a quienes siento hoy presentes, en esta misma casa de Torre Tagle, dije que me considero un hijo del Servicio Diplomático de la República. Pues nací, crecí en él y tengo el privilegio de haber sido parte de su devenir durante más años de los que me atrevo a recordar.
Dije esa vez que tenemos un legado histórico por honrar y preservar, pues Torre Tagle es la primera institución republicana del país. Esta casa simboliza una tradición de servicio al Perú. Por esto, hoy es para mí a la vez un honor y un deber asumir esta responsabilidad. Nuestros valores republicanos, nuestra lealtad de largo aliento por el país y sus instituciones nos hacen fuertes.

La sucesión constitucional que acaba de ocurrir, a pesar de las sucesivas crisis y los desafíos de orden interno y externo que enfrentamos, da cuenta de una democracia resiliente, de un país en el corazón de Sudamérica comprometido con los principios de la soberanía popular, la libertad, la justicia, y los derechos humanos.

En línea con esto, la próxima celebración de elecciones generales transparentes y limpias será un objetivo central de nuestra gestión. Tendremos a nuestro cargo la facilitación de la presencia de observadores internacionales y la instalación de más de cuatro mil mesas para que voten en el exterior más de un millón doscientos mil connacionales. Ese proceso, no tengo duda, fortalecerá nuestra democracia y consolidará la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

Una preocupación y prioridad esencial en esta gestión es ocuparnos de la expansión del crimen organizado, incluyendo sus vínculos con la minería ilegal, el narcotráfico, y la corrupción que directa e indirectamente socavan nuestra institucionalidad y el Estado de derecho con impactos patentes en la seguridad ciudadana. En atención a ello, el día de ayer en el Congreso de la República, el presidente del Consejo de Ministros anunció que la Cancillería redoblará esfuerzos para afianzar alianzas en la región, para actuar conjuntamente contra la delincuencia organizada transnacional, articulando acciones, en particular con los países vecinos, fomentando una mayor cooperación policial en materia de control fronterizo y lucha contra el crimen transnacional.

Esta es no solo una tarea impostergable, sino indispensable, para evitar que nuestro país continúe siendo amenazado por mafias internacionales del crimen, contra las cuales debemos luchar en conjunto con nuestros hermanos países vecinos, y con la cooperación de nuestros socios extrarregionales, como, por ejemplo, Estados Unidos y la Unión Europea.

Otro objetivo de nuestra gestión es contribuir a salvaguardar el crecimiento de nuestra economía como un pilar del desarrollo sostenible. La fortaleza de nuestra economía, como producto de décadas de disciplina fiscal, una baja inflación desde hace varios años, una moneda estable y fuerte, con un auge en los precios de nuestros minerales, un crecimiento sostenido de nuestras exportaciones cada vez más diversificadas, reservas internacionales en constante crecimiento, y con uno de los niveles de deuda más bajos de la región, nos coloca en una situación muy propicia para continuar recorriendo la ruta del crecimiento económico.

Si a ello sumamos los esfuerzos que desde el primer día está haciendo el presidente de la república y los miembros del gabinete ministerial, para privilegiar el diálogo con todos los sectores del país, con el objetivo de unificar esfuerzos por el bienestar de todos los peruanos, confío que en estos meses que tenemos por delante podremos contribuir de manera efectiva a consolidar nuestra posición como un país confiable, estable y atractivo para el comercio, el turismo y la inversión. Ello es particularmente importante en un contexto internacional marcado por políticas nacionalistas y proteccionistas, y la competencia geopolítica entre las potencias.

Los cambios y transformaciones que observamos en el mundo nos plantean serios desafíos.
El cambio climático y el incremento del riesgo de desastres a los que somos particularmente vulnerables. La innovación tecnológica acelerada por la inteligencia artificial y una transición energética que incrementa la demanda por los minerales críticos que nuestro país exporta, hace necesario que redoblemos esfuerzos para superar esos desafíos. Son, sin duda, fenómenos complejos, con causas y consecuencias globales que requieren gobernanza y cooperación.

A ello se suma el debilitamiento del orden internacional y del multilateralismo, fenómenos particularmente negativos para países medianos y pequeños. En consecuencia, será indispensable dar nuestra cuota de colaboración para evitar que este debilitamiento se profundice. El sistema multilateral es esencial para mantener el orden internacional y permitir una convivencia civilizada sobre la base del derecho internacional.

Somos conscientes, por supuesto, de que los pocos meses que durará esta gestión, no permitirán solucionar todos estos desafíos. Pero sí buscaremos darle al Perú un rumbo consistente y entregarle al próximo gobierno una Cancillería con prioridades claras en el marco de una transición ordenada que refleje nuestra visión estratégica, que privilegia una mirada de largo plazo en función de los intereses permanentes del Perú.

Recordemos con Carlos García Bedoya, en el año de su centenario, que nuestro territorio nos define como un país marítimo andino, amazónico y antártico, con una posición central en América del Sur que nos permite proyectarnos hacia el Asia Pacífico. El Perú es un país megadiverso, cuna de civilización y una república de treinta y cinco millones de personas con un crecimiento económico sostenido. Estos son parte de nuestros principales atributos con los cuales nos proyectamos hacia el mundo. En función de dichos atributos, nuestra acción diplomática se despliega en múltiples tableros.

El primero es el vecinal, donde aspiramos a continuar fortaleciendo las relaciones con nuestros países hermanos, proyectando nuestra región como un espacio abierto para la cooperación, la integración, la inversión y la libre competencia, con miras a una incorporación sostenible de sus recursos y capacidades en las cadenas globales de valor.

Buscaremos, asimismo, proseguir la tarea de fortalecer nuestra alianza estratégica con los Estados Unidos, país con el que, el 2 de mayo de 2026, celebraremos el bicentenario de nuestras relaciones diplomáticas. Nuestro objetivo es promover una mayor inversión estadounidense en el país, reforzar el diálogo político y la cooperación en los ámbitos de la seguridad, la innovación tecnológica y la defensa.

Procuraremos también seguir fortaleciendo las relaciones con la República Popular China, nuestro primer socio comercial y uno de los mayores inversionistas en el Perú, en los sectores minero y energético, además de la infraestructura portuaria y la cooperación económica y tecnológica.

Los países europeos y la Unión Europea, socios tradicionales con los cuales mantenemos también vínculos históricos e intereses compartidos, seguirán recibiendo una atención prioritaria para aprovechar las múltiples oportunidades que nuestra relación ofrece.

Otras potencias y bloques regionales como la India, con la que venimos negociando un Acuerdo de Libre Comercio, así como los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y los países árabes, que cuentan también con importantes inversiones en el Perú, serán también objeto de especial atención para continuar ampliando y profundizando nuestros vínculos de amistad y cooperación.

En los tableros multilaterales nos mantendremos activos y comprometidos, buscando potenciar la institucionalidad y eficacia ante los desafíos contemporáneos. Seguiremos consolidando igualmente nuestra participación e influencia en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), y promoviendo nuestra incorporación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con miras a mejorar y fortalecer nuestras políticas públicas.

Atenderemos, asimismo, en estos breves meses, actividades de enorme importancia que tiene la realización del Gabinete Binacional con Ecuador, planeado para comienzos de diciembre; y nuestra participación en la Cumbre del Cambio Climático, COP30, en Brasil, la reunión de líderes de APEC, en Corea; la Cumbre CELAC-Unión Europea, en Colombia; y la Cumbre de las Américas en República Dominicana.

Quiero, por último, subrayar en estos tiempos difíciles, la continuidad de la prioridad que asignamos a los tres millones y medio de peruanos en el exterior, nada menos que un décimo de nuestra población. Para ello, seguiremos trabajando por hacer más eficientes y accesibles los servicios consulares, mediante el uso de los medios tecnológicos que estamos implementando, así como nuestra continua preocupación por salvaguardar sus derechos, al tiempo de mantener y potenciar sus vínculos con el Perú.

Señoras y señores, colegas y amigos,

Empecé estas palabras evocando nuestra casa de Torre Tagle, donde labora un conjunto de servidores públicos, cuyo único objetivo es prestar servicio a la patria y a nuestros compatriotas, para poner nuestro granito de arena en el engrandecimiento de nuestro querido Perú.

Afirmo, por último, que a lo largo de 204 años hemos crecido, a la par de nuestra proyección en el mundo, teniendo siempre presente que, sobre todo, las instituciones están hechas de personas. Por eso, termino agradeciendo a mis colegas y amigos de toda una vida, a nuestros funcionarios diplomáticos, administrativos y a nuestro personal de servicio, por su entrega al país, al mismo tiempo que les pido que, juntos, renovemos nuestro compromiso de seguir ofreciendo nuestros mejores esfuerzos en estos meses que tenemos por delante, para contribuir desde esta, nuestra casa, guiado siempre por el interés nacional, al auspicioso futuro que tiene nuestro país.

Muchas gracias.
Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Peru published this content on October 23, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 24, 2025 at 15:44 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]