11/07/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/07/2025 03:38
07/11/2025
Jueces y fiscales bolivianos trabajan con sus homólogos europeos para fortalecer sus sistemas legislativos en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
13/10/2025
Las ciudades bolivianas de Sucre y La Paz han acogido una capacitación especializada dirigida a jueces y fiscales bajo el nombre: "Sistemas legislativos e institucionales vulnerables en la lucha antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo", que ha tenido como objetivo fortalecer las capacidades nacionales para enfrentar con mayor eficacia los desafíos vinculados al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo.
La actividad ha sido organizada por el proyecto europeo sobre lucha contra el crimen organizado, implementado por España, Italia y Francia a través de FIAP, IILA y Civipol, respectivamente, en colaboración con otro proyecto de Naciones Unidas y en coordinación con la Escuela de Jueces del Estado y la Escuela de Fiscales de la fiscalía general del Estado de Bolivia.
El objetivo central de esta formación ha sido reforzar las capacidades estratégicas y operativas de las instituciones bolivianas responsables del sistema en la lucha antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT), permitiendo demostrar avances tangibles en los marcos normativos y de actuación del país. Estas acciones se enmarcan en los esfuerzos nacionales para cumplir los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y contribuir a que Bolivia pueda salir de la lista gris.
La capacitación ha contado con la participación de juezas y jueces de instrucción y de sentencia penal, fiscales especializados en narcotráfico y anticorrupción, personal de investigación policial de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), así como analistas de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
Con un enfoque teórico-práctico, las sesiones han abordado la comprensión de la dimensión interna y externa del terrorismo y su financiamiento, junto con el análisis de buenas prácticas internacionales en el uso de técnicas especiales de investigación, cooperación judicial y policial internacional, y la articulación institucional entre los distintos actores del sistema.
Asimismo, se ha profundizado en los marcos jurídicos y estructurales que sustentan las actividades ALA/CFT, identificando la necesidad de elaborar guías integrales, recomendaciones legislativas y protocolos de actuación que permitan a Bolivia fortalecer su marco normativo y operativo en la materia.
Durante la capacitación, se ha destacado el papel de la Escuela de Jueces del Estado y la Escuela de Fiscales del Estado como agentes dinamizadores clave para la mejora de los estándares de independencia judicial y fiscal, particularmente en los procesos de selección y formación inicial y continua de jueces y fiscales.
Por su parte, los cuerpos policiales y la UIF han demostrado un alto nivel de compromiso y participación, consolidándose como pilares fundamentales del trabajo multidisciplinario requerido para el fortalecimiento del sistema ALA/CFT nacional.