09/15/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/15/2025 10:38
Abstract
Las Directrices para el manejo del dengue grave en unidades de cuidados intensivos constituyen un avance trascendental en la producción técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Aunque la OPS ha desarrollado previamente documentos sobre el manejo clínico del dengue, este es el primero dedicado de manera específica a la atención del dengue grave en las unidades de cuidados intensivos, más allá de las normas ya establecidas en estos servicios. Su publicación representa un hito en la respuesta regional, al proporcionar lineamientos prácticos y basados en la evidencia científica para mejorar la atención de los pacientes más críticos. El proceso de elaboración se realizó siguiendo la metodología GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation), lo que garantiza que cada recomendación esté respaldada por la mejor evidencia científica disponible y adaptada a los diversos contextos clínicos de la Región de las Américas. Para ello, se conformó un equipo multidisciplinario integrado por especialistas en medicina crítica, pediatría, infectología, medicina interna, ginecoobstetricia, emergencias y epidemiología. Este grupo incluyó expertos del Grupo Técnico Internacional en Enfermedades Arbovirales de la OPS, de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, junto con personal técnico de la OPS. Estas directrices responden 17 preguntas clínicas clave para orientar la toma de decisiones en cuidados críticos. Entre ellas se incluyen la administración de líquidos intravenosos, el uso de agentes vasoactivos, el manejo de la trombocitopenia y de las hemorragias, así como los criterios para la reanimación de los pacientes graves. Su aplicación busca optimizar la práctica médica en terapia intensiva y, principalmente, reducir las muertes asociadas al dengue en la Región. El documento se inscribe en la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y el Control de las Arbovirosis en las Américas (EGI-Arbovirus), reafirmando el compromiso de la OPS con el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los sistemas de salud. Sus beneficiarios directos son los profesionales de la salud que se desempeñan en unidades de cuidados intensivos, pero también personal de salud que atiende pacientes críticos fuera de estas unidades, quienes dispondrán de recomendaciones actualizadas y rigurosas.
Citation
Organización Panamericana de la Salud. Directrices para el manejo del dengue grave en unidades de cuidados intensivos. Washington, D.C.: OPS; 2025. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275330487.