Panamá se alista para conmemorar el Bicentenario del Congreso de Panamá con un completo programa de actividades académicas, culturales y diplomáticas a lo largo del 2026.
La agenda incluye eventos de carácter internacional, académico y cultural, que reforzarán la proyección del país como centro de diálogo regional e integración latinoamericana.
Los programas, de acuerdo a una reunión este viernes de coordinación de la Comisión del Bicentenario del Ministerio de Relaciones Exteriores, contemplan encuentros dirigidos a los sectores jurídico y académico, con la participación de especialistas nacionales e internacionales. Asimismo, se desarrollarán espacios que abordarán temas de memoria histórica, derechos humanos, innovación institucional y principios democráticos en el contexto regional.
Entre los hitos culturales y patrimoniales destaca la atención a la preservación de bienes históricos, así como la coordinación con diversas instituciones culturales, museos y archivos nacionales. Estas acciones buscan fortalecer la difusión de la historia y del patrimonio de Panamá.
Durante el 2026, Panamá será sede de importantes reuniones multilaterales e interamericanas, con la participación de delegaciones regionales e internacionales, abordando asuntos de relevancia institucional y de cooperación.
El Ministerio de Cultura, junto con otras instituciones, supervisa la coordinación general de los programas culturales y académicos, garantizando la participación de distintos sectores de la sociedad mediante la colaboración con entidades privadas.
La Unidad del Bicentenario, responsable de la planificación y ejecución de las actividades, cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores y diversas dependencias estatales, así como de colaboradores interinstitucionales.
La planificación incluye la preparación de espacios para delegaciones extranjeras y la implementación de una comunicación pública alineada con la campaña oficial definida por la Presidencia.