Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

10/10/2025 | News release | Distributed by Public on 10/10/2025 10:42

Universidad reunió a más de 80 investigadores para analizar...

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue sede de la séptima versión del Coloquio de Señales Físicas de Terremotos y Volcanes, instancia que reunió a especialistas nacionales e internacionales para abordar los avances científicos en el estudio de la tectónica y la geodinámica.

Por primera vez, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue anfitriona de este encuentro que en su séptima versión convocó a más de 120 asistentes y 85 expositores provenientes de distintos puntos del país y del extranjero.

El coloquio -creado hace una década en la Universidad de Concepción y que anteriormente se ha desarrollado también en la Universidad de Chile- busca generar un espacio de intercambio académico para comprender los procesos físicos que originan terremotos, erupciones volcánicas y otros fenómenos asociados a la tectónica de placas, con especial énfasis en el contexto chileno.

"El objetivo de esta versión fue mostrar los avances científicos en torno a la comprensión de la tectónica y los peligros naturales, tanto en Chile como en otras partes del mundo", explicó Matías Carvajal, académico del Instituto de Geografía PUCV, quien destacó la participación de invitados internacionales de primer nivel, como Emily Brodsky, de la Universidad de California-Santa Cruz, y Kelin Wang, del Servicio Geológico de Canadá.

"En el Instituto de Geografía estudiamos la relación del ser humano con su entorno, lo que está influenciado por procesos naturales. Chile está en una zona de subducción donde ocurren tsunamis y erupciones volcánicas, y este coloquio se centra precisamente en las amenazas naturales a las que están expuestas nuestras costas", agregó el profesor Carvajal.

Ciencia colaborativa y preparación frente a desastres naturales

Durante dos jornadas, los participantes presentaron y discutieron investigaciones sobre sismicidad, vulcanología, monitoreo geofísico y modelamiento de procesos tectónicos, todo en un formato íntegramente en inglés que permitió un diálogo interdisciplinario y global. La instancia también incluyó un simulacro de evacuación, que fue valorado por los asistentes como una experiencia formativa y realista.

La académica Emily Brodsky destacó el potencial de Chile como "laboratorio natural para el estudio de fenómenos geodinámicos", señalando que el trabajo colaborativo en zonas de subducción, como la comprendida entre la Cordillera de Los Andes y el Océano Pacífico, ofrece oportunidades únicas para la investigación aplicada y la reducción del riesgo.

"En ocasiones es difícil predecir terremotos, pero hago un llamado a no rendirse. Chile ofrece un entorno ideal para desarrollar instrumentos y fortalecer nuestras capacidades frente a los peligros naturales", señaló la especialista estadounidense.

Por su parte, Kelin Wang, del Servicio Geológico de Canadá, valoró la experiencia de los científicos chilenos y la respuesta de la población ante emergencias sísmicas.

"En Chile existe un sentido de urgencia y preparación que en otros países no se ve con la misma fuerza. Trabajando juntos, podemos llevar la ciencia a un mejor nivel y contribuir a una mayor resiliencia ante estos fenómenos", expresó.

El encuentro reafirmó el compromiso de la PUCV con la investigación interdisciplinaria y la vinculación con la comunidad científica internacional, promoviendo la comprensión y preparación frente a los riesgos naturales que caracterizan al territorio chileno.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

Tags

  • Internacional
  • Geografía
  • PUCV
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso published this content on October 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 10, 2025 at 16:42 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]