10/20/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/20/2025 15:37
Portada/Inhabitable:Enfrentando el Calor Urbano Extremo en América Latina y el Caribe
Grupo Banco Mundial
Descarga el Reporte
América Latina y el Caribe enfrenta una nueva realidad climática: temperaturas en aumento, olas de calor más frecuentes y récords históricos. El número de días extremadamente calurosos, aquellos que superan el percentil 95, va en aumento: se estima que las ciudades tendrán entre 66 y 116 días adicionales por año hacia finales de siglo. Este cambio ya está teniendo consecuencias la mortalidad asociada al calor creció 140% en dos décadas, y solo en 2023 se estima que 48.000 adultos mayores murieron prematuramente por causas relacionadas con el calor.
El informe "Inhabitable: Enfrentando el Calor Urbano Extremo en América Latina y el Caribe" del Banco Mundial advierte que el cambio climático, sumado al efecto isla de calor urbano, está intensificando el riesgo térmico en una región altamente urbanizada -con 82% de su población viviendo en ciudades para 2025- y donde millones de personas habitan viviendas precarias sin condiciones adecuadas para mantenerse frescas.
Este reporte analiza las proyecciones de aumento de temperatura, sus impactos sobre la salud, la infraestructura y las economías urbanas, y propone medidas urgentes para mitigar los efectos del calor, proteger a los más vulnerables y fortalecer la resiliencia climática de las ciudades de la región.
Principales hallazgos:
Manos a la obra:
Descarga el Reporte
BLOG: Calor urbano extremo: una amenaza creciente para las ciudades de América Latina