Madrid, 24 de octubre de 2025 - Renta 4 Gestora, entidad de referencia en la gestión de activos, celebró ayer jueves 23 de octubre su conferencia "Tres Titanes Obligados a Entenderse, IA, Deuda Pública y Tipos de Interés". El evento, moderado por la periodista económica Raquel Rero, reunió a sus principales gestores para debatir sobre las fuerzas que marcarán la pauta de la inversión de cara a 2026.La mesa de expertos contó con la participación de Javier Galán, director de inversión en renta variable, Ignacio Victoriano, director de inversión en renta fija, y Miguel Jiménez, director de inversión en fondos mixtos. Los ponentes analizaron el escenario macroeconómico y compartieron sus perspectivas sobre la evolución de los mercados, ofreciendo a los asistentes una visión estratégica para la toma de decisiones.Javier Galán abordó el auge de la inteligencia artificial, descartando una burbuja como la del año 2000. "Las valoraciones en Estados Unidos, aun no siendo baratas, no tienen nada que ver con los escenarios de burbujas que vimos en el año 2000. A diferencia de hace 25 años, son compañías que ganan muchísimo dinero", afirmó. Galán destacó que la inversión en IA es una realidad que beneficia a toda la cadena de valor, pero señaló oportunidades en sectores "abandonados" por el mercado, como el consumo estable, la salud o nichos industriales, que cotizan a valoraciones muy atractivas.Por su parte, Ignacio Victoriano analizó el mercado de deuda, explicando que "la fuerte entrada de flujos en deuda pública es un catalizador más importante que las correcciones puntuales de la bolsa". Sobre la política monetaria, ve diferencias claras entre bloques: mientras que en Estados Unidos la fortaleza económica y una inflación más persistente justifican una aproximación cautelosa a la bajada de tipos, en Europa, la debilidad del crecimiento y una inflación más contenida por factores como "la deflación que estamos importando de China" abren la puerta a que el BCE pueda ser más expansivo si fuera necesario.Finalmente, Miguel Jiménez puso el foco en la sostenibilidad de la deuda pública a medio plazo. "Llevamos 25 años en los que los gobiernos han gastado más de lo que han ingresado. No hay que ser profesor en Harvard para saber que esto no es sostenible". Advirtió de que el margen para políticas fiscales expansivas será menor en el futuro. Para un inversor conservador, recomendó alargar duraciones en renta fija de alta calidad y buscar oportunidades en compañías de consumo estable "totalmente olvidadas" con dividendos atractivos en torno al 4-5%.Entre las propuestas concretas de inversión, los gestores señalaron el valor existente en sectores "olvidados" por el mercado, como el de consumo estable y el de salud, que presentan puntos de entrada atractivos. Se planteó una estrategia que combina estas compañías de calidad con la exposición al crecimiento estructural de la Inteligencia Artificial. En renta fija, surgió un consenso sobre la conveniencia de alargar las duraciones de las carteras para aprovechar las rentabilidades en los tramos largos de deuda pública y crédito de alta calidad.La conferencia reafirma el compromiso de Renta 4 Gestora con la formación y el asesoramiento a los inversores, acercando el conocimiento de sus expertos a todos los públicos para navegar un entorno de mercado complejo y lleno de oportunidades.Se puede ver la conferencia completa en el canal de Youtube de Renta 4:
https://www.youtube.com/live/BulTnwgC2PwPara más informaciónContacto prensa:
[email protected] de intereses: RENTA 4 BANCO: EmisorDepartamento de Comunicación de Renta 4Tel: 91 833 79 08 Email:
[email protected]