IOM - International Organization for Migration

11/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/12/2025 00:50

Comunicado 12 Noviembre 2025 La DG de la OIM advierte acerca de una catástrofe inminente mientras el desplazamiento sigue en aumento en Darfur del Norte

Comunicado -
Global
12 Noviembre 2025

La DG de la OIM advierte acerca de una catástrofe inminente mientras el desplazamiento sigue en aumento en Darfur del Norte

La DG Pope visita el depósito de la OIM en Puerto Sudán que ha estado brindando ayuda humanitaria a millones de personas en Sudán desde el estallido de la guerra. Foto: OIM 2025

Ginebra/Puerto Sudán, 11 de noviembre de 2025 - La Directora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Amy Pope advierte que la inseguridad extrema y las terribles violaciones a los derechos humanos, incluyendo asesinatos masivos y violencia sexual y étnica en El Fasher, Darfur Norte, han disparado un aumento dramático en el desplazamiento, agravando todavía más la crisis humanitaria.

"La crisis en El Fasher es el resultado directo de casi 18 meses de sitio que han cercenado el suministro de alimentos, agua potable y cuidados médicos para las familias", dijo la DG Pope mientras daba inicio a una visita de cinco días al país asolado por la guerra. "Nuestros equipos están respondiendo, pero la inseguridad y los recursos agotados significan que estamos llegando solamente a una fracción de la población con necesidades. Sin acceso seguro y sin financiamiento inmediato, las operaciones humanitarias corren el riesgo de interrumpirse justo en el momento en el que las comunidades más necesitan el apoyo".

En las últimas dos semanas, incesantes bombardeos e incursiones en terreno en El Fasher y sus alrededores han desplazado a cerca de 90.000 personas, forzando a las familias a escapar a través de rutas inseguras casi sin alimentos, agua potable o asistencia médica. Cientos de miles de civiles siguen atrapados en la ciudad, sobreviviendo en condiciones similares a las de una hambruna mientras los hospitales, mercados y sistemas de provisión de agua colapsan.

La violencia se está diseminando en otras regiones de Sudán también. Entre el 26 de octubre y el 9 de noviembre, unas 38.990 personas escaparon de los enfrentamientos en North Kordofan. Muchos están viajando largas distancias de a pie o en carros tirados por burros, durmiendo afuera sin albergue, y pasando días enteros sin acceso a comida, con un constante temor de sufrir ataques.

Hay cada vez más informes sobre los alarmantes riesgos de protección, incluyendo la detención arbitraria, saqueos, ataques físicos, y violencia basada en género. Tawila, que antes de la escalada albergaba a más de 650.000 personas desplazadas internamente, ahora está recibiendo a decenas de sudaneses seriamente heridos desde El Fasher.

El nivel de necesidades sigue en aumento y las operaciones humanitarias se encuentran ahora al borde del colapso. Los depósitos están casi vacíos, los convoyes de ayuda enfrentan inseguridad permanente, y las restricciones al acceso siguen obstaculizando la provisión de ayuda. La OIM hace un llamamiento urgente para que se incremente el financiamiento y se brinde un acceso humanitario inmediato, sostenido y seguro para evitar una catástrofe aún peor.

A pesar de las restricciones al acceso y de los insumos limitados, la OIM sigue proveyendo asistencia vital donde le es posible. Un convoy que partió desde Puerto Sudán el 20 de octubre está en camino a Tawila con albergues y artículos no alimentarios para 7.500 personas desplazadas, para ser distribuidos por el Comité de Socorro para África y por Save the Children International. Por medio de su Fondo de Respuesta Rápida, los asociados locales de la OIM están implementando proyectos de emergencia y entregando kits de albergues, asistencia de protección y servicios de salud, además de mejorar el acceso a agua potable, saneamiento e higiene para 60.000 personas en Darfur del Norte y del Sur, en un esfuerzo por prevenir brotes de enfermedades como el cólera.

La OIM urge a donantes, asociados y a la comunidad internacional a que actúe ahora para prevenir más pérdidas de vidas y garantizar que las comunidades vulnerables puedan acceder a la asistencia en condiciones de seguridad. Los esfuerzos coordinados, nacionales e internacionales, son cruciales para poder proveer asistencia vital, restaurar la dignidad y proteger a los civiles atrapados en esta crisis que no para de agravarse.

Para más información por favor visitar el IOM's Media Centre.

IOM - International Organization for Migration published this content on November 12, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 12, 2025 at 06:51 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]