OAS - Organization of American States

09/15/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/15/2025 07:36

Implementación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas arranca en reunión convocada por OEA en Ciudad de México

Comunicado de Prensa


Implementación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas arranca en reunión convocada por OEA en Ciudad de México

15 de septiembre de 2025

La Implementación de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas (DADIN), histórico documento aprobado por los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 2016, arrancó la semana pasada en Ciudad de México en una reunión convocada por la OEA en la que representantes de Pueblos Indígenas, expertos designados por los Estados Miembros de la OEA autoridades gubernamentales, y representantes de organismos internacionales lograron significativos avances.

Durante tres días de la I Reunión Ordinaria Plenaria del Grupo de Trabajo sobre la DADIN (GT-DADIN), se logró:

• Aprobar el reglamento de funcionamiento del GT-DADIN, que establece las bases operativas del grupo.
• Adoptar el Plan de Trabajo 2025-2027, incluyendo la creación de grupos temáticos y un cronograma de acciones.
• Elección de las copresidencias del GT-DADIN
Representantes de los Pueblos Indígenas
• June Lorenzo (Pueblo Laguna, Estados Unidos)
• Juan León (Pueblo Maya, Guatemala)
Expertos designados por los Estados miembros de la OEA que aprobaron la DADIN:
• Patricia Torres (Pueblo Purépecha, México)
• Everardo Chuc Xum (Pueblo Maya, Guatemala)

• Avanzar en el diseño de una plantilla de indicadores para los reportes nacionales sobre la implementación de la DADIN.
• Acordar la creación de conversatorios temáticos sobre desarrollo territorial, saberes ancestrales, cuidados y derechos de las mujeres indígenas, con participación de CAF, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (INPI), Pueblo Nahua del Nororiente de Puebla, CEPAL, OXFAM México, PNUMA y otras entidades.

Igualmente, la reunión determinó cuáles deben ser los compromisos y los próximos pasos a seguir:

• Seguimiento a la implementación del Plan de Trabajo, con énfasis en la cooperación entre Estados miembros de la OEA y Pueblos Indígenas.
• Difusión y educación sobre la DADIN y su Plan de Acción.
• Coordinación con los Estados miembros de la OEA y la Cooperación Internacional, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del GT-DADIN.
• Fortalecimiento del mecanismo de monitoreo, con apoyo técnico de la OEA y sus contrapartes.
• Próxima reunión del GT-DADIN prevista para el segundo semestre de 2026, con sede por definir.

"Este encuentro marca un hito en el compromiso regional por garantizar los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas, promoviendo su participación e incidencia en el monitoreo de la implementación de la DADIN", afirmó el Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, de la OEA, Sebastián Kraljevich. "La Secretaría General de la OEA se felicita por este avance, y reafirma su compromiso de acompañar el proceso para lograr que esos derechos reconocidos en la Declaración sean, a la mayor brevedad posible, también una realidad palpable para todas y cada una de las personas indígenas de las Américas", agregó.

LaDeclaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DADIN) , aprobada en la Asamblea General de la OEA en 2016 después de 17 años de negociaciones, es el primer instrumento en la historia de la OEA que promueve y protege los derechos de los Pueblos Indígenas del hemisferio, reconociendo sus derechos individuales y colectivos, y estableciendo estándares regionales para su respeto y garantía.

El Grupo de Trabajo sobre la Implementación de la DADIN cuenta con el Departamento de Acceso a Derechos de la OEA como su Secretaría Técnica, con el propósito de proporcionar el acompañamiento institucional y técnico necesario para avanzar en el cumplimiento de los mandatos de la Asamblea General y en la consolidación de este mecanismo hemisférico.

La reunión fue organizada por el Departamento de Acceso a Derechos de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (INPI), el Pueblo Nahua del Nororiente de Puebla, y contó con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Referencia: C-058/25

OAS - Organization of American States published this content on September 15, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 15, 2025 at 13:37 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]