UNICEF - Comité Español

09/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/17/2025 08:46

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido privadas de educación durante cuatro años Declaración de Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF

Material audiovisual disponible AQUÍ

NUEVA YORK, 17 de septiembre de 2025 - "Han pasado ya cuatro años desde que a las adolescentes en Afganistán se les prohibió continuar en la escuela más allá del sexto grado. Para finales de 2025, más de 2,2 millones de niñas habrán sido excluidas de la educación.


Con el retorno este año de más de 2 millones de afganos desde países vecinos, seguirá aumentando el número de niñas privadas de educación.


Tras el devastador terremoto en Afganistán, que se cobró la vida de 1.172 niños y niñas, nunca ha estado más claro el papel fundamental que desempeñan las trabajadoras sanitarias y sociales con formación y educación. Estas mujeres son esenciales en los esfuerzos de respuesta humanitaria, especialmente en una sociedad donde la estricta segregación de género limita la capacidad de los trabajadores hombres para atender las necesidades de mujeres y familias. Para mantener estas profesiones, y tantas otras, es imprescindible que las niñas reciban educación.


Mientras millones de niños y niñas en todo el mundo han regresado este mes a las aulas para iniciar el nuevo curso escolar, a las niñas de Afganistán se les ha negado este derecho fundamental. Es una de las injusticias más graves de nuestro tiempo.


Esta prohibición constituye una amenaza profunda para la estabilidad y el progreso a largo plazo del país. Ninguna nación puede prosperar cuando se deja atrás a la mitad de su población. Si Afganistán quiere avanzar, necesita la plena participación de mujeres y hombres para impulsar una fuerza laboral más resiliente, promover el desarrollo económico y responder a las necesidades de una nación en crecimiento.

Las niñas de Afganistán están perdiendo mucho más que lecciones académicas; se les está privando del contacto social, del crecimiento personal, de la oportunidad de forjar su futuro y de alcanzar su potencial.


Me preocupa especialmente la situación de millones de niñas confinadas en sus hogares y el impacto de ese aislamiento. Mis colegas de UNICEF han documentado un aumento de los problemas de salud mental, los matrimonios tempranos y las altas tasas de natalidad. Todo esto podría haberse evitado.


UNICEF hace un llamamiento urgente a las autoridades de facto para que levanten esta devastadora prohibición y permitan que todas las niñas en Afganistán asistan a la escuela, desde primaria hasta secundaria y educación superior".


Para contribuir al trabajo de UNICEF: https://www.unicef.es/causas/emergencias/fondo-emergencias

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para más información:

Ildefonso González

UNICEF España, Tel: 609 16 00 51
E-mail: [email protected]


Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia.

Más información y recursos, en nuestra Sala de Prensa

UNICEF - Comité Español published this content on September 17, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 17, 2025 at 14:46 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]