ECLAC - Economic Commission for Latin America and the Caribbean

10/02/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/02/2025 11:31

Nueva propuesta de agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible es presentada en Brasil

La Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) fue inaugurada este jueves 2 de octubre en Brasilia, Brasil, con un llamado de las autoridades y expertos participantes a aprobar una Agenda Regional de Gobernanza de la Planificación y la Gestión Pública para el Desarrollo Sostenible, que sea una hoja de ruta para el logro de un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en la región.

La reunión de alto nivel, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Brasil, a través de la Secretaría Nacional de Planificación del Ministerio de Planificación y Presupuesto, reúne a ministros(as), viceministros(as) y jefes(as) de planificación de varios países, junto a representantes de organismos internacionales, la academia y la sociedad civil, para discutir en torno a la gestión de las transformaciones que la región necesita y así avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que le permita superar las trampas estructurales que impiden su progreso económico y social.

La sesión inaugural incluyó intervenciones de Márcio Luiz de Albuquerque Oliveira, Secretario Ejecutivo Adjunto del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil, en su calidad de Presidente entrante del Consejo Regional de Planificación del ILPES (CRP); Martín Francos, Viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Hacienda y Economía de la República Dominicana, en su calidad de Presidente saliente del CRP; Silvia Rucks, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Brasil; y Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a. i. de la CEPAL y Oficial a Cargo del ILPES.

Márcio Luiz de Albuquerque Oliveira señaló que el Consejo Regional de Planificación es ante todo un foro de diálogo político y técnico. "El papel de la CEPAL ha sido central en este proceso, apoyando a los países en la generación de conocimiento, principalmente en el fortalecimiento de las capacidades estatales. Hoy y mañana avanzaremos en discusiones fundamentales para la construcción de una agenda regional totalmente alineada a la Agenda 2030, explorando nuevos caminos para la inclusión social, la innovación en el sector público y la gestión de riesgos ante las crisis globales", declaró.

Martín Francos indicó por su parte que América Latina y el Caribe enfrenta múltiples desafíos estructurales que impiden avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, teniendo como elemento transversal una gobernanza compleja y bajas capacidades institucionales. "Para ello la CEPAL ha propuesto 10 transformaciones estructurales y una transformación transversal que se convierte en el entorno habilitante del desarrollo: el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la mejora de los sistemas de gobernanza y la consolidación de mecanismos efectivos de diálogo social", explicó la autoridad dominicana.

En tanto, Silvia Rucks enfatizó que la planificación pública es una de las herramientas más poderosas para orientar el desarrollo sostenible de los Estados y de las sociedades. "Reitero el compromiso de las Naciones Unidas de apoyar a Brasil y a todos sus Estados miembros en la construcción e implementación de sus esfuerzos de planificación", afirmó.

En sus palabras de bienvenida en representación del Secretario Ejecutivo de la CEPAL José Manuel Salazar-Xirinachs, el Secretario Ejecutivo Adjunto a. i. de la institución y Oficial a Cargo del ILPES, Javier Medina Vásquez, destacó que "ante la necesidad de salir de las tres trampas que obstaculizan el desarrollo de América Latina y el Caribe, el asunto clave no es solo preguntarnos qué transformaciones son necesarias, sino cómo gestionarlas en un contexto de incertidumbre global, fragmentación interna y crecientes tensiones sociales. De allí surge el corazón de la propuesta de la CEPAL: la gestión de las transformaciones como eje articulador de un nuevo paradigma de desarrollo", dijo.

Medina Vásquez agregó que el Consejo Regional de Planificación da hoy un paso histórico al presentar la Agenda Regional de Gobernanza de la Planificación y la Gestión Pública para el Desarrollo Sostenible, construida colectivamente a partir de diálogos y consultas. Explicó que esta agenda busca aportar lineamientos estratégicos para la acción conjunta en los próximos cinco años y se organiza en cuatro ejes estratégicos: 1) Gobernanza, institucionalidad y diálogo social; 2) Dimensión de futuro y gobernanza anticipatoria; 3) Coherencia e integralidad de políticas; y 4) Evaluación, valor público y aprendizaje continuo.

La jornada inaugural de la XX reunión del Consejo Regional de Planificación incluyó la presentación de la publicación de la CEPAL Capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) para la gestión de las transformaciones: fundamentos para un nuevo paradigma, a cargo de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL (quien participó de manera virtual). El texto desarrolla el concepto de las capacidades TOPP y su importancia, no solo para diseñar políticas públicas, sino también para implementarlas eficazmente, sostenerlas en el tiempo y adaptarlas a entornos cambiantes. Fue comentado por Virgínia de Ângelis Oliveira de Paula, Secretaria Nacional de Planificación del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil, y Michelle Muschett, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En la presentación del documento, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL enfatizó que "muchas veces no se trata solo de definir qué debemos hacer, sino también cómo hacerlo. Los diagnósticos y las buenas recomendaciones de política pública no bastan si no existen capacidades institucionales sólidas para gestionar las transformaciones", afirmó. "Debemos pasar de los diagnósticos a la gestión de las transformaciones indispensables en América Latina y el Caribe. Esto nos lleva a buscar respuestas en cuatro áreas: 1) La gobernanza; 2) Las capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) de las instituciones; 3) Los espacios de diálogo social; y 4) La economía política de las transformaciones. "En la CEPAL estamos trabajando en estas áreas relacionadas como agenda de investigación aplicada para enriquecer la conversación y el estudio de casos específicos en estas dimensiones", precisó.

"Las capacidades TOPP son necesarias para cualquier cambio en nuestras sociedades, ya sea reducir la pobreza, generar transformación productiva con más y mejores empleos, proteger el medio ambiente, elevar la calidad de la educación o la salud, reducir las brechas de género, promover la transformación digital y muchas otras transformaciones que nuestra población necesita y merece", señaló Salazar-Xirinachs.

La XX reunión del Consejo Regional de Planificación del ILPES continuará este jueves 2 y viernes 3 de octubre con sendos paneles que abordarán las capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) para la gestión de las transformaciones; la construcción de una agenda de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe; y la cooperación para la implementación de la agenda de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible en la región. También se presentará el informe de las actividades del ILPES llevadas a cabo desde la XIX reunión del Consejo Regional de Planificación y el examen de su programa de trabajo para 2026.

ECLAC - Economic Commission for Latin America and the Caribbean published this content on October 02, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 02, 2025 at 17:31 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]