10/16/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/16/2025 11:40
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la conferencia "Estado de Europa 2025", celebrada en Bruselas.
En el marco de la vigésimo segunda edición de la conferencia "Estado de Europa 2025", que anualmente reúne a destacadas figuras de diferentes países para analizar el futuro del continente, la vicepresidenta ha asegurado que combatir la desigualdad se ha convertido en el principal reto que afronta la Unión Europea (UE), así como reducir con la desafección ciudadana y avanzar en la descarbonización de la economía y la economía digital.
"El reto principal de Europa en estos momentos es reducir la desigualdad. Es un riesgo social y está generando desafección ciudadana, alejando a la ciudadanía del proyecto europeo".
Díaz ha explicado que, si votasen hoy los jóvenes en unas elecciones europeas, el partido ganador sería el de la abstención, según los estudios demoscópicos. "Los jóvenes no se sienten interpelados y necesitan esperanza", ha señalado.
La ministra ha abogado por afrontar los grandes desafíos de Europa con la participación de las personas trabajadoras. "Tenemos que afrontar la descarbonización climática, no hay vuelta atrás. Hay que plantearla a la ofensiva y de manera que podamos ser capaces de generar puestos de trabajo de calidad. Si no lo hacemos así, nos vamos a equivocar, porque vamos a dejar a mucha gente atrás", ha advertido la vicepresidenta, que considera una equivocación rebajar los estándares del Pacto Verde europeo.
Asimismo, ha pedido abordar la sociedad de la digitalización haciendo un nuevo contrato social que tenga en cuenta la creciente incursión de la inteligencia artificial en el mundo laboral y económico. "No formamos parte del diseño de la Inteligencia Artificial y deberíamos estar ahí. Tenemos que abordar la Inteligencia Artificial con derechos laborales. Estamos viviendo una guerra fría en la Inteligencia artificial en la que Europa no dice nada. Necesitamos legislar", ha demandado la vicepresidenta.
Díaz ha abogado por la esperanza invocando el proyecto político original de Europa que nació tras las Segunda Guerra Mundial, con los objetivos de la paz y la justicia social en el horizonte. Además, ha reclamado autonomía estratégica y soberanía del proyecto europeo. "Producción y tecnología con sello europeo. Sin fábricas de tecnología no habrá soberanía europea", ha asegurado.
Durante la mañana, la ministra de Trabajo y Economía Social se ha reunido con la comisaria de Derechos sociales y Competencias, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Minzatu.
Se trata del tercer encuentro que mantienen ambas desde la incorporación de Minzatu a la nueva Comisión Europea el año pasado. En esta ocasión, Díaz ha abogado por una acción más decidida para afrontar cuestiones pendientes en la agenda de la Unión Europea como la desconexión digital, la gestión algorítmica o la subcontratación.
Previamente, la vicepresidenta arrancó la jornada en la capital belga con la visita a la acampada de mujeres "Salir de casa por Gaza", una acción de carácter simbólico y no violento para reivindicar la paz en los territorios palestinos.
Díaz ha agradecido a estas mujeres su defensa de la paz en Gaza y ha insistido en la necesidad de acabar "con la economía del genocidio". Asimismo, ha reclamado la ruptura del convenio de asociación entre la UE e Israel y que se depuren responsabilidades. "La paz de Trump no puede ser convertir a Palestina en un protectorado, no lo vamos a consentir", ha asegurado.