11/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/18/2025 03:57
El 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de las violencias contra las mujeres, saldremos a la calle para gritar bien alto que estamos hartas de que nos nieguen.
Denunciamos el negacionismo de las violencias machistas. No es un simple debate, sino una guerra cultural. La extrema derecha y la derecha extrema, VOX y PP defienden abiertamente mantener y profundizar en la cultura patriarcal, atacando sistemáticamente los derechos de las mujeres.
Nos niegan la realidad de las violencias machistas
Frente a sus bulos, están los datos irrebatibles:
• 1.327 mujeres han sido asesinadas por violencia machista desde 2003. 32 en lo que va de 2025.
• 486 menores han quedado huérfanos desde 2013, 17 este año.
• En España, se denuncia una violación cada dos horas y 55 agresiones sexuales sin penetración al día. Estas cifras no paran de crecer.
• La trata de seres humanos con fines de explotación sexual, donde el 92% de las víctimas son mujeres, también aumenta en Europa.
Mientras, ellos lanzan una campaña de mentiras para criminalizar al feminismo, acusándonos de querer liberar violadores o de odiar a los hombres. Su objetivo es claro: proteger al patriarcado y sus privilegios, negando la violencia estructural que sufrimos por el hecho de ser mujeres.
Nos niegan los derechos y la protección
Su alianza misógina se materializa en políticas concretas que atacan nuestra salud y autonomía:
• En la Comunidad de Madrid, se practica una restricción encubierta del derecho al aborto. Con más de 162.000 interrupciones en una década, solo 177 fueron en hospitales públicos, obligando a la mayoría a pagar entre 300 y 400 euros en clínicas privadas. Esta vulneración de derechos se ve agravada porque el Ayuntamiento de Madrid, donde el PP votó una moción de VOX que difunde el pseudocientífico "síndrome postaborto" para atemorizar y presionar a las mujeres.
• En Andalucía, el escándalo del cribado de cáncer de mama ha puesto en grave riesgo la vida de miles de mujeres, constituyendo no solo una negligencia, sino un atentado contra la salud y la vida de miles de mujeres y una de las mayores catástrofes de la sanidad pública.
Estos no son casos aislados. Son componentes de un proyecto político que recorta y privatiza servicios públicos, desmantela la atención a las víctimas de violencia de género y no invierte en prevención ni en educación feminista. Su lógica es perversa: si niegan la desigualdad y las violencias machistas, justifican eliminar las políticas que las combaten.
Nos niegan la realidad de un patriarcado con mil violencias
Se burlan y minimizan las violencias que padecemos, queriendo borrar del mapa las múltiples caras de nuestra opresión: el feminicidio, la violencia vicaria, la violencia institucional, la violencia obstétrica, la violencia sexual, el acoso, el maltrato, la trata, la prostitución, los vientres de alquiler, los matrimonios forzados, la ablación, la pornografía, el ciberacoso, la feminización de la pobreza... Quieren silenciar que el patriarcado se manifiesta en mil violencias distintas para negar nuestras voces y nuestra verdad.
Las consecuencias son devastadoras
El negacionismo no es un discurso inocuo. Tiene efectos concretos y peligrosos:
• Deja desprotegidas a las mujeres en situación de violencia de género, aumentando el riesgo de que sean violentadas o asesinadas.
• Erosiona la conciencia social, especialmente entre las jóvenes generaciones. Es alarmante que más del 20% de los jóvenes en España consideran ya que la violencia de género "es un invento".
Estamos hartas y no nos callamos
Estamos hartas de que nieguen los datos, las mujeres en situación de violencia de género, nuestra palabra y nuestro dolor. Hartas de que su odio disfrazado de debate ponga en peligro nuestras vidas y nuestros derechos conquistados.
Por ello el PCE proponemos avanzar en la erradicación de todas las violencias machistas con:
• El desarrollo de una Ley Integral contra la Trata de Seres Humanos, que desde una perspectiva abolicionista de la prostitución contenga medidas claras y eficaces que permitan a las mujeres salir de su situación de explotación.
• Instar a los gobiernos autonómicos que tienen competencias a garantizar una atención sanitaria sin estigmas, ni prejuicios racistas para que la situación administrativa de las mujeres no sea un impedimento de acceso al aborto seguro y gratuito.
• Garantizar buenas prácticas en el uso de los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
• Implementar una educación feminista y de prevención de las violencias machistas en todos los itinerarios educativos.
Llamamos a participar en las movilizaciones de este 25 de noviembre. Respondamos contra el patriarcado y sus mil violencias. Salimos para desenmascarar su agenda misógina y para exigir, una vez más, vidas libres y dignas para todas las mujeres.
¡BASTA DE NEGACIONISMO! ¡ESTAMOS HARTAS DE QUE NOS NIEGUEN!
Categorías: Feminismo
Comparte: