10/26/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/26/2025 04:17
Los documentos, disponibles en la web institucional, recogen información práctica sobre la enfermedad, las medidas de bioseguridad y las recomendaciones para ganaderos y veterinarios.
26 de octubre de 2025
Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una campaña de información dirigida a ganaderos y veterinarios para reforzar la prevención y vigilancia frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) que ya se puede consultar en la página web oficial y se difundirá entre los servicios territoriales y las unidades veterinarias de Castilla y León.
En la información se explica cómo se transmite el virus, el desarrollo del periodo de incubación de 12 días y diferentes recomendaciones entre las que se encuentra la obligación de comunicar a las autoridades veterinarias la aparición de cualquier síntoma con el fin último de reducir el posible impacto de la DNC en la cabaña ganadera.
Igualmente, se incluye un listado de preguntas y respuestas donde se pueden consultar cuestiones como las medidas de bioseguridad e higiene recomendadas o aspectos sobre la vacunación, cuya decisión corresponde a la autoridad competente de España y de la Unión Europea en zonas afectadas o de restricción.
Además, se puede consultar el vídeo de una formación impartida a veterinarios con el comportamiento de la enfermedad a nivel mundial y las medidas que se han ido adoptando hasta el momento en los diferentes países.
Esta información complementa la resolución publicada ya en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) por la que se suspenden ferias, certámenes y mercados que impliquen la concentración de animales durante 15 días naturales con el objetivo de reforzar la prevención frente a la DNC. Es una medida temporal y se revisará en función de la evolución epidemiológica.
Hasta el momento, los únicos focos en España de DNC se concentran en Cataluña. Se trata de una enfermedad que no afecta a los seres humanos ni por contacto ni por ingestión de productos derivados de ellos.
Más información: https://agriculturaganaderia.jcyl.es/web/es/ganaderia/avisos-novedades.html