Cuatrecasas, Gonçalves Pereira SLP

09/09/2025 | News release | Distributed by Public on 09/09/2025 08:19

Actualización del listado comunitario de productos y tecnologías de doble uso

2025-09-09T15:39:00
Unión Europea
La Comisión Europea ha anunciado una actualización del listado de productos de doble uso recogido en el Anexo I del Reglamento (UE) 2021/821
9 de septiembre de 2025
  • Diego Pol
  • Compliance e Investigaciones

No te pierdas nuestros contenidos

Suscribirme

El control de las exportaciones de productos de doble uso -bienes, software y tecnología que pueden tener tanto aplicaciones civiles como militares- en la Unión Europea (UE) se basa en una lista común de productos de doble uso que debe ser controlada en todos los Estados miembros. Esta lista -Anexo I del Reglamento de la UE sobre productos de doble uso- suele modificarse al menos una vez al año mediante un Acto Delegado.

Recientemente, la Comisión Europea ha anunciado una nueva actualización de dicho Anexo I, que incorpora los cambios acordados a nivel internacional en el marco de los principales regímenes de control de exportaciones, como el Acuerdo de Wassenaar, el Grupo de Australia, el Régimen de Control de Tecnología de Misiles y el Grupo de Suministradores Nucleares. Estos cambios reflejan los avances tecnológicos y las nuevas preocupaciones de seguridad global.

La nueva lista será aplicable en todos los Estados miembros de la UE y entrará en vigor después del habitual período de examen de dos meses por parte del Consejo y el Parlamento Europeo.

Las empresas y operadores que exportan productos de doble uso deberán revisar cuidadosamente la lista actualizada para asegurarse de cumplir con las nuevas obligaciones legales y evitar sanciones.

Principales novedades técnicas

La propia Comisión Europea ha publicado un recopilación que incluye los principales cambios introducidos en el Anexo I del Reglamento (UE) 2021/821, entre los que se encuentran:

  • Tecnología cuántica: inclusión expresa de ordenadores cuánticos, circuitos y componentes electrónicos diseñados para funcionar a temperaturas criogénicas, amplificadores paramétricos, sistemas de refrigeración criogénica y equipos de prueba de obleas en frío.
  • Semiconductores: control de equipos de fabricación y prueba (Atomic Layer Deposition, deposición epitaxial, litografía, "pellicles" y máscaras EUV, SEM, grabado en seco) y de materiales afines.
  • Circuitos avanzados y ensamblajes electrónicos: nuevos controles sobre CI de alto rendimiento, dispositivos lógicos programables (FPLD) y sistemas que los incorporan.
  • Recubrimientos para alta temperatura y materiales de aleaciones de alta entropía.
  • Fabricación aditiva: máquinas de impresión 3D metálica y polvos/inoculantes específicos.
  • Síntesis peptídica: inclusión de sintetizadores peptídicos de un solo uso y a gran escala.
  • Revisión de parámetros técnicos y definiciones (p. ej. "satélite" reemplazado por "nave espacial", parámetros láser, motores PMAC, etc.).

Recomendaciones para las empresas

En este contexto, es fundamental que las empresas adopten un enfoque proactivo para garantizar el cumplimiento de la normativa, minimizando riesgos legales y operativos.

Para ello, se recomienda realizar una reclasificación proactiva del portafolio de productos y tecnologías, revisando detenidamente las nuevas entradas incluidas en la lista, como por ejemplo las categorías 3A501, 3B501 y 4A506. Asimismo, es aconsejable adaptar los Programas Internos de Cumplimiento (ICP) en materia de controles a la exportación, asegurando que los procedimientos internos reflejen los nuevos requisitos regulatorios.

La formación de los departamentos o áreas relevantes, como ingeniería, ventas y logística, sobre los cambios clave introducidos en la normativa, es otro aspecto esencial para una correcta implementación. Además, se recomienda evaluar posibles sinergias con los controles de exportación de Estados Unidos (EAR) y Reino Unido, con el objetivo de minimizar la fricción comercial y facilitar el cumplimiento global.

En conclusión, la actualización refuerza la consistencia de la política de control de exportaciones de la UE con los estándares internacionales y amplía significativamente el perímetro regulado en sectores de vanguardia. Un enfoque preventivo -clasificación certera, ajustes en el ICP y diálogo temprano con las autoridades competentes- resulta esencial para que los operadores mantengan la agilidad comercial y eviten sanciones o retrasos en su cadena de suministro.

Para más información, no dudes en contactar con nuestros especialistas de Cuatrecasas a través del Área de Conocimiento e Innovación.

9 de septiembre de 2025
  • Diego Pol
  • Compliance e Investigaciones

No te pierdas nuestros contenidos

Suscribirme
Cuatrecasas, Gonçalves Pereira SLP published this content on September 09, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 09, 2025 at 14:19 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]