10/27/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/28/2025 08:11
La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FePALC) llevó adelante su Congreso 2025 el 25 de octubre en Uruguay. El evento contó con la participación de la presidenta de la Federación Internacional de Periodistas, Dominique Pradalié y la presencia de la vicepresidenta del Uruguay, Carolina Cosse, además del desarrollo de módulos temáticos de debate e intercambio y la elección de una nueva comisión directiva, presidida por Santiago Ortiz del Sindicato de Periodistas de Paraguay.
El Congreso de FePALC 2025 eligió una nueva comisión directiva. Foto: Sandro Pereyra / APU.
Las actividades en el marco del Congreso iniciaron el 23 de octubre en la ciudad de Montevideo con un panel de apertura con el eje Libertad de expresión, derecho a la información y ejercicio de la profesión periodística en la actualidad, del cual participó la presidenta de la Federación Internacional de Periodistas, Dominique Pradalié, la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, el presidente saliente de FePALC, Álvaro Pan Cruz, la Embajadora en la UE de la Fundación Sociedades Digitales, Agostina Hernández Bologna, y el director de la Oficina Regional de la UNESCO, Ernesto Fernández Polcuch.
El 24 de octubre se desarrollaron cuatro módulos temáticos en la ciudad de Punta Ballena, con los ejes Libertad de expresión y ley de medios en Uruguay y el mundo; Intersección de la IA entre derechos humanos y mundo del Trabajo; La mujer periodista, equidad, oportunidades y condiciones laborales; y Condiciones y relaciones de trabajo - mesa de seguridad para el periodismo. Estos espacios contaron con disertaciones de especialistas académicos, funcionarios del Ministerio de Trabajo y de la oficina regional de UNESCO, dirigentas sindicales del gremio periodístico y especialistas en comunicación digital.
Esta instancia previa sirvió de marco para una reunión especial entre la presidenta de la FIP, Dominique Pradalié, su vicepresidenta, Zuliana Lainez, y el presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), Rody Olivera, con el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, para plantear la posibilidad de que Uruguay asuma el liderazgo ante las Naciones Unidas en el proceso de adopción de una Convención Internacional sobre la Seguridad y la Independencia de los Periodistas y otros Profesionales de los Medios.
El canciller Lubetkin manifestó que el sistema político uruguayo acompaña las iniciativas orientadas a fortalecer la libertad de prensa y que el reto ahora será evaluar la posibilidad de que el país lidere este proceso dentro del sistema de Naciones Unidas, con miras a lograr un instrumento internacional jurídicamente vinculante que proteja a las y los trabajadores de prensa.
El Congreso se llevó a cabo el 25 de octubre bajo el nombre de Domingo Vargas, histórigo dirigente de prensa chileno de la Federación Nacional de Trabajadores de Medios de Comunicación (FENATRAMCO), fallecido este 2025. En este marco también se reincorporó a FePALC la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
Luego de intenso trabajo y debate, fue elegida la nueva se comisión directiva, en la cual se designó a Santiago Ortiz del Sindicato de Periodistas del Paraguay para la presidencia de la organización. La vicepresidencia continúa a cargo de Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú y vicepresidenta primera de la Federación Internacional de Periodistas.
La nueva comisión directiva se completa de la siguiente manera:
- Acción gremial y política - Filemón Medina (Sindicato de Periodistas de Panamá)
- Finanzas: Adriana Hurtado (Federación Colombiana de Periodistas)
- Derechos humanos: Ayoub Hanna Ayoub (Federação Nacional dos Jornalistas - Brasil)
- Administración y actas: Francisco Reyes (Federación Nacional de Trabajadores de los Medios de Comunicación - Chile)
- Formación: Álvaro Pan Cruz (Asociación de la Prensa Uruguaya)
- Comunicaciones: Carla Gaudensi (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa )
- Género: Sonia Arrieta (Sindicato Nacional de Periodistas y Comunicadores - Costa Rica)
- Vocales: Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (México) y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (República Dominicana)
En este nuevo proceso eleccionario, la FePALC reafirma su compromiso por la defensa de las trabajadoras y los trabajadores de prensa de la región y la lucha por el derecho a la información y a la libre expresión.
Para más información, contactar con la FIP en el tlf. + 32 2 235 22 16
La FIP representa a más de 600.000 periodistas en 146 países
Sigue a la FIP en Twitter y Facebook
Suscríbete a las noticias de la FIP