09/02/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/02/2025 18:14
Martes, 02 de septiembre del 2025 - 18:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Con respaldo unánime de sus integrantes, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, el cual unifica ocho proyectos de ley analizados por esta mesa legislativa a lo largo de quince mesas técnicas junto a entidades del Estado y expertos en la materia.
En el informe, el organismo sistematizó las reformas relacionadas con los derechos en materia de: servicios como la protección consular y la información; asistencia judicial; reconocimiento de personas retornadas; repatriación de restos mortales cuando se compruebe vulnerabilidad económica de los familiares del fallecido, entre otros, para los ecuatorianos en situación de movilidad alrededor del mundo.
Respecto a las obligaciones de personas extranjeras, la mesa acogió la reforma que planteaba vincular las obligaciones individuales de este grupo poblacional con los principios que rigen al Estado ecuatoriano para fortalecer la seguridad jurídica. Además, aclaró que la terminación de la visa ecuatoriana operará de manera automática una vez cumplido el tiempo de permanencia autorizado.
En su análisis sobre las faltas migratorias, la reforma plantea un régimen de sanciones migratorias que introduce una clasificación de acuerdo a la afectación al orden migratorio, siendo las más graves, el traslado de extranjeros sin documentación, la evasión de filtros de salida por parte de extranjeros residentes, entre otras.
Una vez aprobada la moción presentada por la legisladora Graciela Ramírez, la legisladora Lucía Jaramillo, quien preside el organismo, resaltó que este informe es fruto de un arduo trabajo en favor de los ecuatorianos migrantes y residentes en el exterior.
Por otra parte, la asambleísta Arisdely Parrales destacó que el proyecto busca gestionar la migración de forma coordinada y humana. Ramírez coincidió en que el proyecto tiene un enfoque integral que garantiza la protección a las personas en situación de movilidad.
Por último, la asambleísta Lady Zúñiga destacó la incorporación de un capítulo sobre el desplazamiento interno y el desarrollo de medidas de protección a las familias que salen de sus territorios por condiciones de inseguridad y riesgos naturales.
Una vez aprobado, el informe será remitido al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, para ser puesto en conocimiento de los 151 legisladores previo a su primer debate plenario.
CV