PAHO - Pan American Health Organization

11/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/04/2025 13:47

Las partes interesadas del Caribe se reúnen para desarrollar un plan de acción destinado a reforzar los sistemas de alerta temprana para enfermedades relacionadas con el calor[...]

Bridgetown, Barbados, 4 de noviembre de 2025 (PAHO/WHO) - Los responsables de meteorología, vigilancia y cambio climático y salud de 12 estados del Caribe se reunieron en Barbados para elaborar un plan de acción destinado a reforzar los sistemas de alerta temprana (SAT) para las enfermedades relacionadas con el calor y el polvo. Se espera que esto permita proporcionar información útil a los trabajadores de la salud y al público antes de que se produzca una ola de calor o un episodio de polvo del Sáhara en la región.

Las partes interesadas aprendieron sobre los efectos de estos dos fenómenos climáticos en la salud de la población, los retos y las deficiencias en la vigilancia de las enfermedades relacionadas con el calor y el polvo en el Caribe, y escucharon las lecciones aprendidas de los países que están poniendo a prueba estos sistemas.

La representante de la OPS/OMS para Barbados y los países del Caribe Oriental, Amalia del Riego, expresó la satisfacción de la OPS por haber colaborado con la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA), el Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH) y otras instituciones regionales para poner a prueba sistemas de alerta temprana basados en la información climática en varios países del CARIFORUM.

"Estos sistemas, especialmente los modelos predictivos del dengue que ahora se alojan en la plataforma de CARPHA, no son solo innovaciones, sino que son salvavidas. Integran datos de vigilancia sanitaria con información climática para permitir respuestas de salud pública oportunas y específicas. De hecho, los modelos predictivos del SAT del dengue constituyen ahora la base de una aplicación web alojada en un servidor de CARPHA... para mejorar los sistemas regionales de vigilancia y gestión de datos sanitarios. Esto representa un hito importante en nuestra colaboración técnica y un gran avance en la capacidad regional para anticipar y responder a las enfermedades sensibles al clima", señaló Del Riego.

Al explicar cómo los SAT pueden ayudar a un país a predecir eventos, Laura Lee Boodram, directora del Programa Regional de Epidemiología de Campo y Capacitación de Laboratorios del Caribe de CARPHA, señaló que deben ser aceptables y creíbles. "Las alertas que generan estos sistemas deben ser oportunas y pertinentes. Pero también deben ser compatibles con los diferentes protocolos de toma de decisiones de los países. Por lo tanto, si los sistemas muestran una señal de alto riesgo, es decir, si se prevé un brote o un evento, la respuesta y las medidas deben seguir los mecanismos establecidos por el país. A medida que avanza la tecnología y aumenta la precisión de los sistemas, queremos poder identificar mejor las zonas propensas a epidemias y las poblaciones que van a estar en riesgo. La premisa operativa clave es «alerta temprana para una acción temprana». Mediante la utilización de sistemas como estos, los Ministerios de Salud estarán mejor preparados para mitigar los efectos del cambio climático tanto en las enfermedades y afecciones transmisibles como en las no transmisibles", explicó.

Además, en Barbados, Granada y Santa Lucía, la elaboración de boletines nacionales sobre salud y clima está mejorando nuestra capacidad para comunicar información útil. Estos boletines, respaldados por talleres que fomentan los conocimientos sobre el clima y la capacidad de comunicación, están ayudando a los profesionales de la salud a traducir datos complejos en decisiones que salvan vidas.

Esta importante labor, así como la actualización de los boletines regionales y nacionales sobre el clima y la salud, se ha llevado a cabo con la ayuda de un socio clave para el desarrollo, la Unión Europea, a través del Proyecto sobre el Cambio Climático y la Salud de la UE/CARIFORUM. Además de Boodram, entre los facilitadores se encontraban Adrian Trotman, Cedric Van Meerbeeck, Roche Mahon y Jodi-Ann Petrie, del CIMH.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on November 04, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 04, 2025 at 19:47 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]