El Salvador, 05 de noviembre de 2025.En la sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)dio inicio la reunión del Comité de Búsqueda y Salvamento (COBUSA), que se desarrolla del 5 al 7 de noviembre de 2025, con la participación de representantes de los Estados miembros y expertos en gestión de emergencias.
El COBUSA se consolida como un pilar fundamental para la seguridad aérea regional, al garantizar que todos los vuelos que atraviesan la región cuenten con un sistema eficiente de búsqueda y salvamento, preparado para actuar en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia. Su labor no solo protege vidas, sino que también fortalece la credibilidad de los Estados miembros del SICA en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de seguridad operacional.
La ceremonia de apertura contó con las intervenciones
Julio Gálvez, presidente del COBUSA de Guatemala; el Coronel
Salvador Ernesto Hernández Vega, Presidente del COBUSA de El Salvador; y el Coronel
Oscar Armando Hernández Navasde la DSD de la SG-SICA.
En sus intervenciones, enfatizaron la importancia de construir un sistema regional de búsqueda y salvamento moderno, interconectado y eficiente, alineado con los instrumentos nacionales e internacionales, incluido el Anexo 12 del Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional. Este esfuerzo busca avanzar hacia la excelencia operativa y una integración efectiva que contribuya a salvaguardar la vida de las personas en la región centroamericana.
El Secretario del COBUSA y representante de COCESNA,
Calvin Zúñiga Coello, inauguró las sesiones de trabajo, enfocándose en los aspectos operativos y administrativos que respaldan el Plan SAR Centroamericano. Durante las jornadas, se abordaron principalmente la coordinación civil-militar y la implementación de planes y manuales SAR, reafirmando el compromiso de proteger la vida humana durante la navegación aérea y marítima.
El Comité de Búsqueda y Salvamento propone fortalecer los mecanismos de cooperación interinstitucional y regional, promover ejercicios conjuntos, actualizar protocolos SAR y utilizar nuevas tecnologías para la localización rápida de aeronaves, como sistemas de rastreo satelital, en coordinación con el sistema Cospas-Sarsat y los centros de control de rescate (RCC). Estas acciones son fundamentales para consolidar las capacidades de respuesta inmediata ante emergencias aéreas, lo que a su vez contribuye a la confianza y seguridad operativa del sistema aeronáutico.
Con una visión integral, el Comité reafirma que la seguridad aérea es una responsabilidad compartida, y mantiene su misión orientada a mejorar la preparación, coordinación y capacidad de respuesta frente a emergencias, en armonía con las políticas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y los principios de cooperación regional.
Durante la reunión, se llevó a cabo el traspaso formal de la presidencia del COBUSA, mediante el cual
Julio Gálvezentregó el liderazgo al Coronel
Salvador Ernesto Hernández Vega, quien asumirá la presidencia para el periodo 2025-2026. Esta importante actividad concluirá el 7 de noviembre con un ejercicio simulado, que permitirá poner a prueba los conocimientos y la capacidad operativa en búsqueda y salvamento de los participantes.
La reunión congregó a representantes de la COCESNA, la Dirección de Seguridad Democrática (DSD) del SICA, y a delegaciones de Aviación Civil, Fuerzas Armadas y equipos de rescate de los países miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, reafirmando el compromiso regional con la cooperación en materia de seguridad y salvamento.
Le interesará leer:
República Dominicana se reúne con la SG-SICA para analizar temas en materia de seguridad rumbo a su PPT 2026
Funcionarios se capacitan para optimizar la respuesta ante emergencias y desastres ocasionados por causas naturales