SICA - Central America Integration System

11/05/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/05/2025 17:33

Ciclo de webinarios regionales sobre violencia de género y ciencias forenses



Centroamérica, 05 de noviembre de 2025.En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Dirección de Seguridad Democrática (DSD) de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)dio inicio al Ciclo de Webinarios "Aportes al abordaje de la violencia de género desde las ciencias forenses".

El ciclo tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar sobre las violencias que enfrentan las mujeres y las niñas, resaltando la importancia de su erradicación. Asimismo, busca fortalecer conocimientos y enfoques desde una visión integral y de cooperación interinstitucional, que contribuya a una mejor comprensión del fenómeno.

La inauguración del ciclo informativo estuvo a cargo del Director de Seguridad Democrática de la SG-SICA, Hefer Morataya, quien destacó que "la violencia contra las mujeres y las niñas no solo provoca un daño individual, sino que también debilita el tejido social, obstaculiza el desarrollo humano y pone en riesgo la seguridad y la paz en nuestras comunidades".

Moratayaseñaló que los cuatro encuentros trazan una ruta de conocimiento que abarca desde la detección temprana hasta la investigación integral del delito, demostrando que la ciencia y la justicia, al actuar de forma coordinada, pueden fortalecer la protección de la vida y los derechos de las mujeres.



La primera sesión, desarrollada este miércoles, abordó el tema "Detección de la violencia física e indicios de feminicidio desde la medicina legal", a cargo de la Dra. Margarita López Serna, médico cirujano y perito médico legista de México.

Durante su intervención, la especialista destacó la importancia del abordaje médico forense en la identificación de lesiones, la documentación de evidencias, los tipos de violencia contra las mujeres y el ciclo de violencia con sus características. También profundizó en el análisis de signos que pueden revelar violencia sistémica y feminicida.

Los próximos webinarios se realizarán los días miércoles 12, 19 y 26 de noviembre, de manera virtual, y estarán dirigidos a funcionarios y funcionarias de instituciones vinculadas a la prevención y atención de la violencia, así como al sector justicia y seguridad de los países miembros del SICA.

La atención y erradicación de la violencia contra las mujeres es una prioridad para los países miembros del SICA, que desde la firma del Protocolo de Tegucigalpa en 1991 reconocen que garantizar los derechos humanos, el desarrollo integral y condiciones de vida dignas resulta esencial para alcanzar una paz firme y duradera.

Instrumentos regionales como la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género (RRIEG/SICA) y el Marco Estratégico para la Prevención de la Violencia, permiten operacionalizar este modelo de seguridad, poniendo en el centro la prevención, detección, protección y atención de las personas en situación de riesgo, con énfasis en los grupos más vulnerables.

Le interesará leer:

SG-SICA avanza en la implementación del Eje 5 de la PRIEG/SICA: Seguridad y vida libre de violencias en Centroamérica y República Dominicana


Reunión del Comité Técnico Sectorial (CTS) del Eje 5: "Seguridad y Vida libre de violencias" de la PRIEG/SICA

SICA - Central America Integration System published this content on November 05, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 05, 2025 at 23:34 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]